Tal día como hoy hace 25 años que en Montreal las Naciones Unidas acordaron reducir los los gases clorofluorocarbonados (CFCs) y otras sustancias nocivas para la capa de ozono atmosférico. Fue el 16 de septiembre de 1987, en el Protocolo de Montreal, firmando las naciones uno de los primeros acuerdos internacionales de carácter ambiental más importantes.
Desde ese día se celebra todos los años el Día Internacional de la conservación del ozono. En este año tan especial donde se cumbre cuarto de siglo del acuerdo, UNEP ha creado esta infografía de los 25 años de historia de este hito. Podéis ampliarla haciendo un clic sobre ella.
¿Qué es la capa de ozono?
La “capa de ozono”, es una capa frágil de gas, que protege a la Tierra de la parte nociva de los rayos solares, y por consiguiente, ayuda a preservar la vida en el planeta. Diversos estudios científicos han demostrado que hay diversos aumentos en los casos de melanomas de piel, cataratas, afecciones a los sistemas inmunitarios en humanos y otras especies, entre otras, acusados por el adelgazamiento de la capa de ozono y el aumento de la radiación ultravioleta.
2075 recuperación total de la capa de ozono
Tras la eliminación gradual del 98% de los gases que agotan el ozono en productos agrícolas, industriales y de consumo, la capa de ozono ha empezado a regenerarse y se espera que se recupere completamente en las próximas cinco décadas.
¿Y ahora?
Los magníficos resultados obtenidos en el Protocolo de Montreal tienen que ser un aliciente más, para saber que entre todos podemos dar marcha atrás a los problemas que hemos infligido a la naturaleza.
Este éxito mundial tiene que dar nuevas alas a los gobiernos para para realizar verdaderos esfuerzos para adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos, así como para hacer frente a otras amenazas ambientales y aplicar los resultados de la conferencia de Río+20 sobre el desarrollo sostenible.
El científico Mario J. Molina que ganó el premio novel por ayudar a salvar al mundo de las consecuencias del agotamiento de la capa de ozono, dice que ahora está cada vez más claro que el cambio climático producido por la mano del hombre está causando eventos climáticos extremos en todo el mundo.
En declaraciones a la Sociedad Americana de Química, Molina dijo que un acuerdo global basado en el Protocolo de Montreal, como el que ayudó a eliminar gradualmente las sustancias responsables del agotamiento de la capa de ozono, podría ser una respuesta.
«El nuevo acuerdo debe poner un precio a las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que haría económicamente más favorable a los países a hacer lo correcto. El costo para la sociedad de acatar sería menor que el costo de los daños del cambio climático si la sociedad no hace nada «, dijo.
Fuente: ozone.unep.org
3 Comentarios