Ya sabéis lo molesto que resulta lavar el coche y la cantidad de agua que se desperdicia, sino hablamos ya de la reparación de los arañazos en la carrocería. Científicos de la universidad de Eindhoven han creado una revestimiento que se “cura” dejando la superficie como recién estrenada. La investigación podría tener aplicaciones en los teléfonos más resistentes a los arañazos y «auto-limpieza» coches y aviones.
El grupo de ingenieros liderados por la profesora Bert de Con, de la Universidad Tecnológica de Eindhoven en Holanda han descubierto una solución de nano-estructura que se autoregenera. Basándose en los mismos principios que las superficies hidrófobas (que repelen el agua y la suciedad), este invento tiene numerosas aplicaciones potenciales incluyendo la industria automovilística, aeronáutica, etc. para el mantenimiento de las carrocerías o el desarrollo de nuevos materiales más resistentes.
La Profesora de Con y su equipo descubrieron que uniendo una serie de moléculas hidrófobas en el extremo de un polímero, mezclándolos estos por todo el revestimiento, adquieren cualidades autoregenerativas. Al sufrir un pequeño daño en la estructura de capas de espesor microscópico de polímeros, como un arañazo, el resto de capas inferiores sustituyen a los dañados, auto regenerándose la superficie, lo mismo que haría nuestra piel.
Los investigadores han querido subrayar que su trabajo podría prolongar la vida de las superficies y un plan para desarrollar nuevos materiales más resistentes.
Además, el nuevo polímero permite una superficie para reparar el daño de forma automática, sin la aplicación de otra sustancia, lo que significa que las nuevas superficies serán más asequibles.
Los científicos esperan que la nueva tecnología de revestimiento debe estar disponible en la industria en un plazo de seis a ocho años.
Fuente: BBC
Imagen: Dusan Po
3 Comentarios