Low Cost FestivalCada vez queda menos para que llegue la edición 2012 del Low Cost Festival de Benidorm, y desde la propia organización van calentando motores para ofrecernos una experiencia musical única que no podamos olvidar. Además se diferencia de otros festivales por una apuesta por la sostenibilidad como uno de sus ejes principales.

Benidorm-LowCost-Festival-2012En este sentido, todos sabemos las toneladas de basura que se generan en los conciertos, y la cantidad ingente de energía que se consume en luz y sonido, para darle vistosidad al evento. Para paliar estos efectos secundarios, y ahorrar millones de toneladas de CO2, Low Cost cuenta con la consultora pionera en sostenibilización de grandes Festivales de música llamada UniversoVivo.

Low Cost Festival sigue la línea de los grandes Festivales europeos, con un plan de gestión de sostenible previsto en varios años que incide en los puntos más críticos en emisión de gases de efecto invernadero y de la sensibilización.

 

Logo Low Cost blueA continuación os resumo las acciones sostenibles que se llevarán a cabo:

Utilización de vasos reutilizables

Un festival limpio, sin vasos por el suelo ya que será el único festival “indie” de estas dimensiones en optar por el vaso reutilizable. Además está acción se completará con una recogida selectiva del vidrio, cartón, plástico, pilas y aceites.

Movilidad Sostenible

El Festival también tiene un plan de fomento de la movilidad sostenible. Lleva ya varias semanas premiando con pases VIP a los que optan por viajar en coche compartido a través de la empresa Amovens, tienen un acuerdo con la organización de Festivales para fletar autobuses, además de contar con un parking de bici dentro del recinto. La movilidad es una prioridad absoluta del Festival. “Estimamos que entorno al 70% de las emisiones de nuestro Festival provendrán de los viajes, y principalmente de los desplazamientos del público. Para mejorar los datos de emisiones necesitamos mejorar esta estimación y por eso vamos a realizar una ambiciosa encuesta de movilidad entre el publico” asegura Carolina Rodríguez directora del Festival.

Cálculo real de la Huella de Carbono

Más de 20 encuestadores voluntarios del festival y de las ONGs que participan en el “market” encuestarán a más de 2000 personas en 3 días. Los resultados de las encuestas permitirán establecer una huella de CO2 real del Festival que la organización tiene previsto compensar con el Ayuntamiento de Benidorm mediante la plantación de árboles sumidero en el mes de febrero. Con esto el Low Cost Festival será el primer festival de España en compensar todas sus emisiones. Otros festivales han realizado esfuerzos similares pero ninguno hasta ahora ha incluido las emisiones derivadas por el transporte del público.

Acciones de Sensibilización

Concienciando al público y a todos los trabajadores de la importancia de que el Festival sea sostenible pueden ahorrarse varias toneladas de emisiones de CO2. Las acciones de sensibilización van desde la señalética básica informativa hasta acciones muy especiales acordadas con los artistas que sorprenderán al público y darán lugar a momentos únicos.

La lista completa de las actividades desarrolladas por le Festival se encuentra en la sección de sostenibilidad de la página web del Festival, que os resumo aquí:

Compras y proveedores:

  • Existencia de una política de proveedores que se ha aplicado este año a los puestos de hostelería. La convocatoria esta disponible para quien la solicite.
  • Proveedores locales en: vallado, aseos y módulos.
  • Productos de limpieza ecológicos.
  • Catering Local y Ecológico con vajilla biodegradable 100% compostable.
  • Compra de productos de comercio justo para camerinos

Energía:

  • Luminaria de bajo consumo en barras, restauración y mercado.

Agua:

  • Compromiso de consumo responsable del agua.

Movilidad:

  • Plan de movilidad. Promoción.
  • Bicicletas para el equipo de producción

En la Web:

Amovens:

  • Encuestas a los asistentes para mejorar la medida años posteriores.

Sonido:

  • Estudio acústico y cambio de ubicación de uno de los escenarios.

Residuos: apuesta por una reducción de los residuos:

  • Dispensadores de agua para trabajadores (que implican una reducción del consumo de botellines y de agua del 30%).
  • Uso Vaso reutilizable.
  • Recogida selectiva.
  • Lowers (la moneda del festival) son de fécula de patata.

Comunicación:

  • Información acerca de la sostenibilidad en la web, en el blog y en las redes sociales.
  • Información en pantallas.
  • Blog de información para los trabajadores.
  • Cobro de una tasa verde a los invitados.

Low Cost Festival 2012, música con espíritu sostenible

Festival Internacional de indie, rock y pop que se celebra en la ciudad de Benidorm que se celebra los días 27, 28 y 29 de julio, cuenta con una trayectoria relámpago, desde 2009, convirtiéndose en uno de los festivales de referencia en el territorio nacional. En esta edición promete consolidarse definitivamente como cita ineludible tras el espectacular éxito de convocatoria e instalaciones logrado en 2011, siendo un festival cómodo, no masificado, con inmejorable calidad de sonido y de instalaciones, y con un ambiente inigualable, tal y como quedó demostrado en la pasada edición, características que se han convertido en sello distintivo.

Además como ya indicamos en un post anterior, para que no quede lugar a dudas de que los están haciendo bien, el festival ha solicitado las dos certificaciones europeas que existen para evaluar la sostenibilidad de los Festivales: Industry Green de origen inglés y el certificado VIVO, de origen español.

certificado_vivo_logoverde

Certificado VIVO – UniversoVivo

Este certificado que desde su creación en 2010 sólo ha sido otorgado a dos
festivales es una de las marcas de calidad más sólidas de Europa. Concedido por
la consultora de sostenibilidad UniversoVivo. Esta misma consultora concede
también el COMPROMISO VIVO, que reconoce los esfuerzos ambientales de los festivales de música Low Cost, ya lo tiene.

 

ig-industrygreenIndustry Green – Julie’s Bicycle

El certificado medioambiental IG es la certificación de sostenibilidad para  eventos culturales más sólida y más reconocida de Europa. Julie’s Bicycle es la asociación por la sostenibilidad de eventos más representativa de Gran Bretaña y una de las referenciales del mundo. Creada por la industria de la música y el espectáculo británicos en 2008. Julie’s Bicycle participa activamente en asesoría, diseño y  supervisión de sistemas de gestión de la sostenibilidad en eventos culturales, principalmente dentro de la música y el teatro.