En estos tiempos de recesión económica, los trabajadores en paro intentan buscar alternativas para poder llegar a fin de mes, como es el caso de tres jardineros de Badalona que en vista de no conseguir trabajo, han aprovechado para reinventarse creando un huerto ecológico. Els tres pebrots (Los tres pimientos) que así se llama el proyecto, nació gracias al esfuerzo y dedicación de estos tres jardineros que con constancia e ingenio, han podido levantar una empresa casi de la nada.

El merito es encomiable ya que partían de escasos recursos económicos, lo más costoso del proyecto era la adquisición del terreno agrícola, pero que gracias al trueque pudieron adquirir a cambio de un tanto por ciento de la explotación.

Ya llevan varios meses y no les va nada mal, cultivan sus productos y los venden en repartos a domicilio, de momento de manera local.

Pero no es todo fácil, “Requiere mucha dedicación”, comenta Alfred Madera, uno de los tres socios, quién ha hecho un esfuerzo para adentrarse en el mundo de la horticultura ecológica. “No sólo creo en el proyecto, sino en la filosofía que le rodea”, insiste Alfred. Al trabajar sin productos químicos ni insecticidas, la producción está más controlada y necesita más dedicación. “Hay que buscarse la vida al margen de lo establecido”, dice Alfred Madera.

Els tres pebrots (Los tres pimientos) se han sumado a las nuevas tecnologías, posibilitando la venta de sus productos de agricultura ecológica por Internet, de momento han empezado a hacer repartos a domicilio y gracias a la complicidad de amigos y vecinos, podrán empezar a extender su producción a otras áreas, asociándose con productores de la zona.

Gracias al éxito que han tenido, se están lanzando en España numerosos proyectos similares con la misma filosofía sostenible, esta claro que el futuro que nos espera está en renunciar a lo innecesario y volver de nuevo a nuestras raíces, generando beneficio con empresas sostenibles y respetuosas con la naturaleza, trabajando para producir alimentos saludables sin químicos ni sustancias nocivas para la salud.

¡¡¡Enhorabuena por el proyecto!!!

Fuente: La Vanguardia