El estío se convierte en el gran periodo de cambios que todos esperamos y deseamos. Entre esos cambios que realizamos está el hecho de irnos de vacaciones, aunque con la crisis que nos persigue como una sombra, estas costumbres están cambiando, y es posible que muchas familias no puedan afrontar el gasto de disfrutar de este tiempo de asueto.

Bueno, la cuestión es que muchos de nosotros nos trasladamos a diferentes lugares y poblaciones, las cuales esperan con los brazos abiertos la llegada de los turistas por el empujón económico que suele dar la estancia de estos miles de visitantes en su riqueza anual. En muchos de ellos se dobla el número de habitantes, o incluso se  pueden cuadruplicar  esas cifras. El problema muchas veces viene de esa superpoblación que invade pequeñas localidades, y que multiplica el riesgo de que sus zonas naturales queden deterioradas por el mal uso. Este asalto con todas sus consecuencias suele ser uno de los sustratos con los que se mantienen estos lugares, que de otro modo irían desapareciendo, como ya ocurre en otros municipios españoles.

Por lo que si este verano te vas a trasladar fuera de tu lugar habitual de residencia, respeta los hábitats por los que pases. Procura llevar bolsas para tirar la basura que generes, no es bueno para el medio ambiente tirar por el camino todo lo que nos va molestando. Respeta a los animales y sus “casas”, no hagas lo que a ti no te gustaría que hicieran con tu casa o tus pertenencias.

Deja los territorios por donde pases igual que estaban cuando llegaste, y si los encuentras dañados, siempre estás a tiempo de echar una mano para que eso cambie; y sino llama a la autoridad competente o pon una denuncia o reclamación. La naturaleza es de todos, y todos debemos respetarla y cuidarla.

Respecto a los ríos y mares, ten en cuenta que cualquier vertido los perjudica enormemente. No eches cualquier sustancia en ellos, matarás su vida y la de todos los lugares que recorra el torrente. Los mares no son escombreras, aunque para algunos sí que lo sean. Si pasas tus vacaciones cerca del mar preocúpate por mantener las orillas limpias, ¡no pasa nada por agacharse a recoger un papel o un plástico, tenemos que seguir el ejemplo de nuestros vecinos europeos y comprometernos más. La educación para esto es fundamental. ¡Aquí en España, casi nadie recoge un desperdicio tirado por otro, se piensa eso de “ya vendrá el barrendero”; pero, ¿y si no viene?, ahí se queda por los siglos de los siglos. ¡Nunca viene mal un poco de ejercicio!.

El mejor consejo que te puedo dar es: ¡Este verano vive y deja vivir, pero siempre respetando el medio ambiente!. Si quieres algún consejo más de cómo pasar unas vaciones más ecológicas, puedes ver Consejos para disfrutar de un verano más ecológico y sostenible.