perforacion-en-el-artico

Como ya vaticinamos hace un año, el secretario del Interior de EEUU Ken Salazar ha aprobado la perforación exploratoria en el Ártico de gas natural y petróleo, concretamente en los mares de Chukchi y Beaufort a partir del mes de julio.

Según indican los expertos se cree que hay un 13% de petróleo y un 30% de gas de las reservas restantes debajo del hielo del Ártico. Este conocimiento ha dado lugar a un gran interés de las compañías petroleras de todo el mundo, y como el Ártico abre a la navegación a partir de julio, esto ha provocado la posibilidad de perforar de las empresas petroleras.

La preocupación sobre las posibles consecuencias de un derrame en estas aguas heladas han sido explicadas y discutidos por los grupos ecologistas de todo el mundo. Las principales riesgos ante la posibilidad de un derrame de petróleo en el Ártico son:

  • Problemas de logística. La estación costera más cercana de la Guardia Costera está a más de 1.000 kilómetros de distancia.de las plataformas petrolíferas. Esta distancia dificulta las operación de contención ante futuros derrames. Para  hacerse una idea en el caso de desastre de la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de México implicó la intervención de 5 300 embarcaciones, 120 aviones,  1.3 millones de metros de barreras de contención, 6.8 millones de litros de dispersante y 42 000 personas, los litorales de Chukchi y Beaufort en Alaska no cuentan con las infraestructuras necesarias (carreteras, instalaciones portuarias y aeropuertos) necesarios para hacer frente al derrame de crudo.
  • El clima adverso. El Ártico es quizá la región más extrema del planeta, con temperaturas bajo cero, tormentas de la fuerza del huracán y los largos períodos de oscuridad. El tráfico marítimo se abre solamente entre los meses de julio y noviembre, si bien algunas partes se congelan ocasionalmente debido a las bajas temperaturas, lo que puede dificultar la extracción del crudo. Además, sería muy dificultoso construir una barrera de contención y la aplicación de disolventes, debido a hielo y las bajas temperaturas de la región.

Impacto Medio Ambiental

Aunque no se produzcan los efectos medioambientales más adversos como son los derrames. Al ser un ecosistema tan delicado, con las actividades normales de explotación de los yacimientos, es muy probable que conduzca a la alteración de los patrones de migración y una serie de efectos secundarios debido al aumento del tráfico marítimo y terrestre de un gran número de especies protegidas.

A pesar de las preocupaciones de la Administración de Obama por los riesgos medioambientales de la región, ha decidido abrir el Ártico ante las presiones de las poderosas empresas petroleras, que según la administración estadounidense estará salvaguardada la zona bajo estrictas normas de seguridad ante los posibles derrames.

Ya tenemos antecedentes de derrames de petróleo en Alaska, como la que ocurrió el pasado mes de Julio protagonizada por BP, ¿os suena la historia?.

Que alguien pare esta barbarie…

¿Queremos utilizar los miles de millones de toneladas de combustibles fósiles almacenadas allí, degradando aun más el medio ambiente de la región y del mundo?, o queremos elegir una  economía sostenible, basada en el impulso de las energías limpias.

Fuente: www.aboutmyplanet.com