WED2012_FINAL_ESMañana 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente este año con el lemaEconomía Verde: ¿te incluye a ti?”. 

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que dispone las Naciones Unidas para concienciar a la población mundial sobre el cuidado y la conservación del medio ambiente y promover acciones políticas y ciudadanas al respecto.

El lema de este año es una Economía Verde: ¿te incluye a ti? con el objetivo ofrecer una cara humana a los temas ambientales, motivando a que las personas a que participen activamente el en movimiento social para el desarrollo sostenible y equitativo de la naturaleza, donde las comunidades ejercen un papel fundamental para el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentando la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

El tema de este año se divide en dos partes, la primera aborda el término Economía Verde, pero realmente, ¿Que es la Economía Verde?.

¿Que es la Economía Verde?

La Economía Verde, tiene varias definiciones pero yo me quedo con esta:

«La Economía verde consiste en obtener un compromiso político renovado en favor del desarrollo sostenible, evaluando los avances logrados hasta el momento y las lagunas que aún persisten en la aplicación de los resultados de las principales cumbres en materia de desarrollo sostenible y haciendo frente a las nuevas dificultades que están surgiendo», definida en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de Río de Janeiro (Rio+20), que se celebrará en Brasil el 20 de este mes.

También la misma resolución de Naciones Unidas establece que la conferencia de Rio+20 se centrará en dos temas importantes:

  1. El contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y
  2. El marco institucional para el desarrollo sostenible.

¿Te incluye a ti?

La segunda parte del tema trata de si la «economía verde» que defiende el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, depende de ti realmente. Esta parte trata de sensibilizar a la sociedad, para que entienda que precisamente, el cambio hacia una economía verde, realmente parte del pueblo, donde como en otras revoluciones de la sociedad, los dirigentes políticos les cuesta mucho “cambiar el chip”, y es necesario que la sociedad cambie el «ladrillo» y las riquezas materiales, por una sociedad mas «social» e igualitaria donde el concepto de riqueza, no esté ligado al crecimiento económico actual.

Tenemos que cambiar nosotros para cambiar la sociedad en la que vivimos, hacia una economía donde se tenga en cuenta la sostenibilidad, no como un valor añadido sino como un objetivo principal, que se ante ponga al de “ganar dinero”. De este modo se podrá alcanzar una sociedad más equitativa, erradicando la pobreza, y repartiendo con los demás lo que uno tiene, y disfrutando del tiempo libre en la naturaleza, sin degradarla como estamos haciendo actualmente.

¿Se puede conseguir?

Yo creo que si, el cambio será duro, lo estamos sufriendo en todos los sectores y profesiones, pero creo que podremos alcanzar ese ansiado equilibrio entre los que uno tiene y lo que realmente uno necesita.

Fuente: www.unep.org