Pikolinos ha presentado su nueva Colección Maasai 2012 de la mano de Eugenia Silva, madrina del Proyecto Maasai, acompañada de William Kikanae Ole Pere, líder de la tribu.
El Proyecto Maasai es la culminación de una iniciativa que empezó William, el líder de la tribu Maasai, viajando a Nairobi en busca de ayuda. Después, los maasai comenzaron a ver un rayo de luz gracias a ADCAM y, finalmente, Pikolinos, que creyó y apoyó el proyecto, promovió la idea lanzando una línea de calzado cuyos beneficios se destinasen a la mejora de calidad de vida de esta comunidad.
El trabajo de las mujeres maasai es un maravilloso y colorido signo de la identidad y cultura de esta comunidad keniata. Ellas tienen un papel fundamental a la hora de contribuir al bienestar de los miembros de la familia y la comunidad: son las encargadas de construir las casas, recolectar frutos y cuidar de los niños, así como de hacer artesanías que venden a los turistas.
La necesidad de adaptarse a la convivencia con el hombre blanco ha hecho necesario que los maasai tengan que buscar nuevas formas de garantizar su subsistencia y preservar sus valores y su forma de vida.
De esta manera surge la colaboración de Pikolinos con ADCAM (Asociación de Desarrollo, Comercio Alternativo y Microcrédito) para la comercialización de una línea étnica de calzado. ADCAM es una asociación dirigida a la promoción de proyectos sociales en diferentes lugares del mundo, y especializada en educación, mujer y microcrédito.
Pikolinos en colaboración con la ONG ADCAM, trabajan con las mujeres maasai en la decoración de líneas de calzado étnico con diseños y motivos característicos de su artesanía. Por tercer año consecutivo, el trabajo de más de 1.400 mujeres sigue siendo un colorido signo de la identidad y cultura maasai. Con este nuevo compromiso, llevan a cabo una iniciativa que beneficia a toda la comunidad Maasai fomentando la educación y el trabajo para una mejor calidad de vida. Así, Pikolinos pone a tu alcance un producto realizado por mujeres maasai en Kenia, por el que reciben un salario digno que les permite mantener su cultura y su estilo de vida.
Cortadas en España en base a los diseños, las piezas de piel se envían al Maasai Mara para ser distribuidas entre todas las manyattas (asentamientos donde viven los maasai) que participan en el proyecto. Allí, a miles de kilómetros de distancia, en la sabana africana, sin carreteras, conversando en swahili y rodeadas de animales salvajes, las mujeres conforman un entorno de trabajo singular para bordar las pieles de PIKOLINOS con las insignias, colores y diseños típicos de su identidad cultural. Una vez bordados, los productos se envían de vuelta a España, donde los zapatos y bolsos se terminan y se colocan en los canales de distribución.
Cada una de las mujeres que ha participado en el proyecto ha recibido un salario justo por cada par de zapatos bordado, establecido mediante acuerdo con la comunidad. Además, al finalizar el trabajo se realiza un pago a la comunidad en reconocimiento a la colaboración e implicación de hombres, niños y ancianos.
Éste es un proyecto de Responsabilidad Social Corporativa que otorga calidad de vida a una de las tribus keniatas en peligro de extinción. Los beneficios íntegros de la colección van destinados a la comunidad maasai.
Además, podrías ganar un viaje a Kenia para dos personas. Podrías conocer a la comunidad maasai y disfrutar de los paisajes únicos de la sabana africana. Pikolinos lo hace posible. Ve a tu punto de venta Pikolinos más cercano y colabora con el Proyecto Maasai comprando sandalias de la colección; cuando las tengas, echa tu creatividad a volar y envía tu mejor foto con las sandalias y tus datos personales a [email protected] o, si lo prefieres, publica tu fotografía en el muro de Facebook de Pikolinos y envía un mensaje privado con tus datos personales. ¡Así de fácil!, podrás disfrutar del paradisíaco entorno del Maasai Mara.
No hay Comentarios