El libro ‘GRP Andorra – La vuelta a todo un país’ es un libro de cabecera para aquellos senderistas dispuestos a descubrir el País de los Pirineos. Incluye todos los secretos de la ruta Gran Recorrido del País, un camino que, dividido en siete etapas, discurre por diferentes entornos del Principado, entre ellos tres parques naturales.
Andorra www.andorraturisme.es
‘GRP Andorra – La vuelta a todo un país’, publicado por la Editorial Desnivel en colaboración con Andorra Turisme y el apoyo del Patrimonio Natural del Gobierno de Andorra, describe las distintas etapas de la ruta GRP (Gran Recorrido del País). De este modo, el libro nace para ayudar y guiar a los senderistas por los caminos que surcan el País de los Pirineos.
Desde fondos de valle hasta picos de más de 2.800 metros de altitud, pasando por parques naturales y valles de origen glaciar, el GRP transita por diferentes entornos, lo que confiere al recorrido una gran riqueza y belleza paisajística y le convierte en la ruta ideal para descubrir los rincones naturales del país.
El libro puede adquirirse en las oficinas de turismo del país, en las librerías del Principado, España y el sur de Francia a un precio de 14 euros. La publicación es una muestra más de la vocación senderista de Andorra que, a lo largo de los años, ha desarrollado una amplia red de caminos locales y de gran recorrido.
El Valle de Sorteny, rutas para toda la familia
Conocido como el valle de las 1000 flores, alberga en su interior más de 700 especies de plantas y flores y da cobijo entre sus más de 1000 hectáreas a la rana roja, el rebeco, la marta o el tritón pirenaico, animales propios de los Pirineos. El Valle del Sorteny se presenta ante el visitante como un auténtico museo al aire libre, con senderos interpretativos, un jardín botánico y tres rutas guiadas.
Estos recorridos de corta duración son la mejor opción para conocer el valle en familia. Así, en tan solo tres horas, los más pequeños pueden entrar en contacto con la naturaleza aprendiendo qué ‘Pájaros, mariposas y zonas húmedas’ están presentes en el valle de Sorteny. En cuatro horas puede recorrerse la ruta ‘Fauna y flora alpina y subalpina y lago’, que conduce hasta el lago del Estanyó. Con tres horas de duración, la ruta ‘Paisajes de circos glaciares y bosques viejos’, sigue el camino por la collada de Meners y el Pico de la Serrera.
A más de 1.900 metros se encuentra el refugio libre Borda de Sorteny, al que sólo se puede acceder tras una caminata de 30 minutos. Desde allí, hay unas vistas espectaculares sobre el parque y, además, existe la opción de pasar la noche en plena naturaleza.
Más información en: http://www.sorteny.ad/
El Valle de Madriu – Perafita -Claror, un valle patrimonio de la Humanidad
Con una peculiar forma en ‘u’, debido a su origen glaciar, el valle de Madriu – Perafita -Claror se extiende al sudeste del Principado. Su extensión alcanza los 42,47 km² de pastos, prados y bosques que, en 2004, le valieron ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en categoría de paisaje cultural.
Andorra www.andorraturisme.es
El visitante podrá transitar por el Camí dels Matxos -un camino empedrado que sigue una antigua senda de arrieros-, descubrir la ermita de Sant Miquel d’Engolasters -una construcción del siglo XII, con un campanario de más de 17 metros de altura y que alberga en su interior una reproducción exacta de las pinturas murales románicas que decoraban el ábside y el presbiterio-, y contemplar el lago Blau que, a pesar de su nombre, es de aguas turbias y coloración verdosa.
El Valle de Comapedrosa, paisajes para todos los gustos
Mide 2.942 metros y es el pico más alto de Andorra. El Alt de Comapedrosa vigila las tierras que le rodean dando forma al Parque Natural Comunal del Valle de Comapedrosa, un rincón de belleza espectacular, imponentes paisajes de alta montaña, lagos y cascadas.
Al recorrer este parque, el excursionista podrá contemplar sus formas glaciares, descubrir alguna de las 699 especies de flora vascular que lo pueblan, o bien dejarse sorprender por las cabañas de pastores que se conservan en el paisaje. Y, si tiene suerte, contemplar una de las pocas parejas de águila real que habitan en el país.
Además, en verano, el Comú de la Massana organiza rutas a caballo con guía de montaña hasta el Pla de l’Estany. Es una actividad apta para todos los públicos y permite conocer de una forma diferente este espacio protegido.
Más información en: http://www.comapedrosa.ad/
No hay Comentarios