Antigua culturas y civilizaciones como los tibetanos, los celtas, los egipcios o los mediterráneos emplearon tradicionalmente este vegetal tanto para fines curativos como espirituales.
Su nombre proviene de haxis tomado de los ismaelitas: tribus árabes de Jordania, descendientes de Ismael hijo de Abraham.En castellano es hachís ( hierba) y en árabe es hasis (cáñamo) o hachich.
En la cronología del ser humano, esta valiosa planta ha jugado un papel importantísimo: siempre le ha acompañado en todos sus menesteres. Rebuscando en la Historia podemos encontrar que el historiador griego Herodoto ya describía sobre el año 450 A.C. como ciertos pueblos antiguos fabricaban vestidos con fibras de cáñamo. El Mediterráneo fue el escenario dónde los romanos y los cartagineses se disputaban la supremacía de la ruta del cáñamo y las especias, apreciadas como materias de gran valor.
Uno de los mayores inventos realizados por la Humanidad fue idea de los chinos, cuando consiguen por primera vez una pasta celulósica a base de morera y de cáñamo para fabricar papel, esto ocurre en el año 100 antes de nuestra era. También a ellos se debe la creación del primer libro impreso (El Dharani) sobre papel, utilizando esta pasta como principal ingrediente.
En España, llega de la mano de los musulmanes que introducen el cáñamo en Europa para fabricar papel, esto sucede en el año 1.150; construyendo en Alicante el primer molino de Europa para este propósito.
Otros usos históricos del cáñamo han sido la realización de cuerdas y velas para navegación y redes de pesca desde el siglo V a. C. hasta finales del siglo XIX. Cristóbal Colón para navegar hasta el Nuevo Mundo utilizó 80 toneladas de cuerdas y velas a base de cáñamo.
En España se cultivó durante varios siglos seguidos para la confección de vestidos, velas navales y piezas de barcos, cordajes, papel… El Cannabis, también, formó parte de la historia americana, al confeccionarse la bandera estadounidense con su fibra y los papeles dónde se firmó su independencia.
En nuestros tiempos todavía se conserva su uso, ya que es muy apropiado para soportar la humedad y las variaciones climáticas.
Pero, por desgracia, su empleo está siendo sustituido por otro tipo de materiales artificiales, que no son biodegradables, y además, contribuyen a generar residuos contaminantes. El cáñamo produce una polución casi nula.
Por todas estas razones deberíamos de apostar por su consumo, y divulgación de sus beneficiosas propiedades. Es una obligación de todos recuperar esta antigua tradición que nos va ayudar a conservar un planeta más sano y limpio, y a la vez va a generar numerosos puestos de trabajo, que “con la que está cayendo” no viene nada mal. ¡Recapitulemos y pongámonos manos a la obra!.
Si quisieres saber algo más de esta planta y te interesa todas sus fantásticas propiedades no puedes dejar de ir a GROWMED, la mayor feria de España sobre el cánnabis y las plantas medicinales. Se celebrará en la Feria de Valencia del 20 al 22 de abril.
No hay Comentarios