Este prestigioso galardón certificado por USGBC, lo ha obtenido el Centro Polideportivo Municipal San Ignacio situado en Bilbao. Se ha alzado con el más alto reconocimiento que concede esta organización estadounidense, por ser un edificio que demuestra el uso de soluciones innovadoras, con una visión conjunta de sostenibilidad y ahorro energético.
Vega Ingeniería, la empresa que ha hecho posible esta gran obra, crea edificios saludables para las personas que viven y trabajan en su interior, demostrando que la tecnología no está reñida con el medio ambiente.
Se realizó el asesoramiento completo y la asistencia técnica necesarios para lograr tal calificación de edificio LEED.
Destaca, especialmente, el diseño medioambiental del conjunto, con la adopción de medidas responsables como:
* Una cubierta de madera sostenible con certificado FSC.
* 291 paneles solares fotovoltaicos y térmicos para producir energía solar fotovoltaica y térmica.
* Sistemas de ahorro energético para ahorrar más de un 49% del gasto en luz y gas natural.
* Sistemas de ahorro de agua en el edificio que permiten reducir el consumo de agua en un 40%.
* Uso de maderas procedentes de bosque sostenibles con certificación FSC.
* Un cuidadoso control de los procesos de puesta en marcha de instalaciones con el fin de optimizar los sistemas energéticos del edificio.
* Un respetuoso comportamiento medioambiental durante la obra con el fin de perjudicar lo menos posible al ambiente cercano.
* Se potencia la iluminación natural y las vistas, creando un ambienta agradable en el interior para todos los usuarios.
* Un motor de cogeneración, situado debajo de la piscina, ofrece una potencia energética cifrada en 500 Kw que genera electricidad a partir de gas natural y produce energía térmica gratuita para calentar el agua de las piscinas. Incorpora además un módulo alternador que es capaz de inyectar la energía a la red de suministro a través del motor de combustión.
* Un pionero sistema de climatización, ubicado también debajo de la piscina, cuya labor es lograr una «deshumectización» del ambiente.
La empresa dispone de los conocimientos y la experiencia para obtener una certificación LEED de sostenibilidad, incluyendo un AP LEED Ingeniero Industrial, con el grado de Doctor, lo que aporta consistencia a las argumentaciones sobre soluciones no habituales presentadas a USGBC.
Para la obtención del certificado analizan primero el proyecto, simulan el edificio con modernos programas para conocer su consumo y mejorarlo, asesoran a los equipos redactores y a las direcciones de obra, y tramitan la documentación necesaria para llevar a buen término la certificación.
Esperamos que España sea consecuente con los tiempos que corren, y se plantee la construcción de los nuevos edificios públicos con unas pautas medioambientales correctas.
No hay Comentarios