Ayer pudimos conocer en Barcelona a las cinco familias más responsables de España, según Unilever. Esta campaña se lanzó en Facebook y Twitter a mediados de noviembre para concienciar a la población en materia de sostenibilidad. Para hacerse con el premio, los concursantes debían ponerse delante de una cámara y contar las acciones cotidianas que realizaban para la mejora del planeta, tanto medio ambientalmente como socialmente. De las 140 familias presentadas, sólo llegaron 15 a la final.
El jurado
Estuvo formado por el meteorólogo y presentador Mario Picazo; Cristina García-Orcoyen, directora gerente de Fundación Entorno-BSCD España; Marcos González, director general de Media Responsable y Ana Palencia, directora de Comunicación y RSC en Unilever España. Ellos han sido los responsables de seleccionar a los ganadores. Se ha tenido en cuenta la capacidad comunicativa, su implicación en proyectos y la practicidad y originalidad de sus consejos.
Los triunfadores recibirán un lote de productos de Unilever cada mes en su domicilio. Éste será personalizado según sus necesidades, conteniendo cada uno marcas tan conocidas como Lipton, Flora, Knorr, Rexona, Skip, Dove o Axe.
Charlas con todos los asistentes
En una entrevista con Daniel Aparicio de Barcelona, uno de los ganadores, pudimos comprobar como hace su vida más sostenible utilizando como transporte la bicicleta, usando una lámpara con cargador solar y luces LED para ahorrar energía, recargando sus pilas, reciclando, empleando la luz natural siempre que puede y comprando electrodomésticos de clase A.
La familia Midori Lechuga de Tarragona nos enseñó como ahorrar energía a la hora de guardar nuestros alimentos en el frigorífico cuando venimos de la compra: introduciendo, por ejemplo, los yogures sin el cartón de embalaje y por unidades; así no desperdiciaremos frio, y tardaremos menos tiempo en cogerlo. También, seleccionando e introduciendo en una misma bolsa los productos que vamos a cocinar juntos. Trucos que nos ayudan a no malgastar energía.
Patricia Midori, nuestra colaboradora en Conciencia Eco, nos ha demostrado que con hacer estos pequeños gestos, podemos realizar grandes acciones a lo largo del tiempo. Según sus propias palabras “tenemos que cambiar nuestra forma de pensar, en vez de bueno, bonito y barato deberíamos optar por justo, sano y ético”.
Si queréis conocerla más, podéis seguir su interesantísimo blog medio ambiental Ecología Fácil.
Los Cordero García de Madrid nos hablaron de como no despilfarrar la comida, realizando con los alimentos sobrantes otros platos; y finalmente la familia Puertas Picó de Gijón, nos indicaron como reciclan en su hogar y usan bombillas de bajo consumo.
El acto fue presentado por Ana Palencia que habló sobre los objetivos de Unilever para el 2020:
1º Ayudar a 1000 millones de personas en su salud y bienestar, prestando especial atención a las mujeres.
2º Reducir a la mitad la huella ambiental de sus productos.
3º Proveerse de materias primas 100% sostenibles, cuando hablamos de sostenibilidad, según palabras de Ana Palencia “es garantizar esas plantaciones a lo largo del tiempo, compensando las talas reforestando. Queremos ser neutrales en nuestras emisiones de CO2”.
También comentó que “Las pequeñas acciones son la que hacen la gran diferencia. Para nosotros, la sostenibilidad son esas pequeñas cosas que todos podemos hacer en nuestros día a día para mejorar la salud, la higiene, el bienestar y la calidad de vida de los que nos rodean”.
Por su parte, Raquel Valverde, directora del Área Digital de Unilever España, afirmó en su discurso el ahorro de 200€ que muchas familias podían realizar, simplemente siguiendo una vida sostenible, con motivación, entusiasmo e involucración como lo hacen cada día los ganadores del concurso.
Así mismo, Mario Picazo charló conmigo sobre cuáles eran las acciones cotidianas que él realizaba en su hogar para que fuese más sostenible; y nos explicó que recolectaba el agua de la lluvia mediante la cubierta plana del tejado de su casa de la Sierra de Madrid, “luego puedes aprovecharla para regar las plantas”, me indicó. También, apaga las luces cuando no las necesita, recicla y no derrocha el calor de la calefacción, porque realizó para ello un cerramiento específico de todas las ventanas de su hogar. Es un gusto que personas como Mario tan sencillas, amables y cercanas nos comprometan, e impulsen estas causas. Para los que no le conocíamos ha sido un placer poder comprobar que está lejos de tener ese status de “famoso inaccesible”, más bien destila simpatía y humanidad por los cuatro costados.
Mario es la imagen de esta campaña sostenible de Unilever, pero anteriormente ya ha colaborado con este tipo de iniciativas, en concreto con Made in Green. Él dice estar muy ilusionado con el proyecto “Somos Sostenibles”, y piensa que es una iniciativa estupenda para involucrar a la gente de “a pie”, teniendo en cuenta siempre, que a su vez puede llegar el mensaje a muchas más personas, especialmente por las redes sociales.
No hay Comentarios