Este es el título de las prestigiosas charlas dadas por expertos en diferentes campos científicos que tendrán lugar en la Real Academia de Ciencias de Madrid desde el 27 de diciembre hasta el 28 de este mismo mes. Inspiradas en en las ‘Christmas Lectures’ que realiza la Royal Institution del Reino Unido (su homóloga británica).

Participarán en ellas, el catedrático de Geodinámica de la Universidad de Cantabria (UC) Antonio Cendrero que analizará el próximo miércoles, día 28, los efectos del cambio climático sobre terremotos, tsunamis o inundaciones. Él explica si el aumento de riadas, terremotos y ‘tsunamis’ de la actualidad refleja una «suerte de venganza del Planeta ante el cambio climático».

Alegará, además, si las interacciones entre agua y superficie terrestre que dan lugar a inundaciones y deslizamientos de tierras, y el calentamiento global han afectado decisivamente al volumen de precipitaciones.

Otro ponente participante es la profesora de investigación del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC Marta Estrada, que repasará el martes el papel de mares y océanos en la regulación del clima y los servicios que proporcionan a la sociedad.

También, el catedrático de Geodinámica de la Universidad Complutense de Madrid Ramón Capote,  exhibirá los últimos avances en la evaluación del riesgo de terremotos y tsunamis, y  repasará los protocolos de protección civil tras los seísmos de Japón y Lorca (Murcia) esta primavera.

 

terremoto Lorca

Fotografía: Hundimiento de la Iglesia de Santiago por el terremoto de Lorca

El catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla Francisco García Novo, analizará los mecanismos por los que la evolución genera biodiversidad y que aseguran la supervivencia humana y la sofisticación del cuerpo humano.

El ciclo de ‘Conferencias Navideñas’ finalizará el miércoles por la mañana, con una mesa redonda con periodistas medioambientales y el finalista del Premio Nacional de Ensayo, Carlos Elías, que destacarán cómo la comunicación puede estimular el compromiso con el planeta.

En el mismo lugar, se puede visitar la exposición-homenaje a Marie Curie, que estará abierta hasta el 30 de diciembre en el hall de la Academia.

Para más información consultar el Programa en PDF.