Montse Escutia, secretaria general de la As. Vida Sana, ha afirmado:
“Efectivamente, los alimentos ecológicos son más sabrosos, más poderosos desde el punto de vista organoléptico. Es normal. Ya se trate de alimentos frescos o elaborados, vegetales o animales, son alimentos que están en consonancia con los ritmos de la Naturaleza y con formas de hacer más artesanas, naturales y decorosas. Es normal que exista una gran diferencia entre los alimentos ‘bio’ y los procedentes de la agroalimentación industrial”.
En su momento, esta constatación (que los consumidores de alimentos “bio” ya saben) fue confirmada por la Unión Española de Catadores, en el marco de un estudio presentado por FEPECO (Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos) y el MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), en el que se pretendía realizar la primera valoración organoléptica y sensorial de alimentos ecológicos en España. La valoración que realizó la UEC fue independiente.
Fernando Gurucharri, presidente de la UEC, dijo en su día: “Para el experto catador, el olor y el sabor de los alimentos ecológicos se identifican con la pureza del suelo en el que han sido cultivados, muestran una mayor expresividad aromática y frutal, siendo sus cualidades organolépticas mucho más pronunciadas”.
Los ecochefs están en boga
Cocineros como Josean Martínez, un joven chef leonés formado en las mejores cocinas de nuestro país, manifiesta que para poder realizar una cocina con aroma e identidad propia es necesario recurrir a los productos ecológicos. Cada vez más cocineros valoran la procedencia de los productos, cómo han sido elaborados no ya sólo por cuestiones de salud, sino también de valoración organoléptica y de texturas.
Con estrellas Michelin y sin estrellas, los chefs del sabor y de la calidad reconocen el valor de la producción ecológica sin ambigüedades.
Santi Santamaría era uno de sus abanderados. Le escuchamos en no pocas conferencias hablar gloria de los productos “bio”. Pero hay muchos más. Agustín Martínez, por ejemplo, del Ecobar de Madrid. Oriol Rovira de Els Casals, en Catalunya. José Antonio Campoviejo, de El Corral del Indianu, en Asturias. Incluso el propio Ferran Adrià, de El Bulli, ha hablado maravillas de los alimentos orgánicos. Todos los ecochefs de Slow Food, que empiezan a ser legión en nuestro país, también son pregoneros de las virtudes de unos alimentos en armonía perfecta con la tierra.
La lista S. Pellegrino de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo 2010 la lideró el danés René Redzepi, del Restaurante NoMa (No, de nórdico, y Ma, de comida). Fue el mejor de 2010, desbancó a El Bulli y es un restaurante donde sólo se elaboran recetas exclusivamente ecológicas. Será por algo, ¿no?, que el mejor del mundo sólo trabaja con alimentos ecológicos.
Quien apuesta por los alimentos ecológicos suele apostar también por los alimentos locales y de temporada. El sabor de antes, el verdadero sabor de los alimentos. Los alimentos ecológicos locales y de temporada, antes de llegar a la mesa del consumidor, no han recorrido grandes distancias globales ni han sido almacenados durante mucho tiempo en cámaras frigoríficas. Llegan con más sabor, con más vitalidad, con más frescura, con el aroma de la temporada y el profundo olor de la tierra. Entre los alimentos ecológicos y los productos alimentarios industriales no hay color.
Este año, con BioCultura llega también el “show cooking” orgánico. Habrá ecococineros y nutricionistas conocidos que prepararán platos única y exclusivamente elaborados con
productos procedentes de la agricultura y la ganadería ecológica y que explicarán ellos mismos, minuciosamente, las recetas que llevan a cabo. Se darán cita también los productores, que explicarán al público cómo se han elaborado los alimentos. Habrá productos de diferentes comunidades autónomas, platos para cada día y platos delicatessen, etc. Este “show cooking” es una iniciativa de BioCultura que cuenta con la co-organización del CAEM de Madrid y la colaboración de Intereco.Dónde: Pabellón 6
Cuándo: Durante todo el horario de feria
Quién: diferentes chefs
Conferencia sobre la calidad organoléptica
En BioCultura, este año, con el programa “Degustación y comparación de productos bio y productos no bio. Biocop forma e informa”. Mª Dolores Raigón, doctora ingeniera agrónoma por la Univ. de Valencia y catedrática de la Escuela Politécnica de Valencia, hablará sobre la calidad organoléptica de los productos ecológicos.
Ponente: Dolores Raigón
Sábado, 5. 12 h. Sala A.6.2
Organiza: Biocop, Productos Biológicos SA
No hay Comentarios