La Dirección General de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica del Municipio de Celaya, Guanajuato, está celebrando estos días el Primer Congreso Internacional de Urbanismo Sustentable, del 19 al 21 de octubre en la Universidad de Celaya.
El objetivo de este Congreso es promover el Desarrollo Urbano Sustentable, en la Región Laja Bajío, para presentar la visión de especialistas sobre el funcionamiento y el costo-beneficio de diferentes soluciones arquitectónicas y urbanas, a través de la exposición de proyectos exitosos a nivel regional y en los ámbitos nacional e internacional, que sirvan como modelo para disminuir el impacto ambiental en las grandes ciudades.
El Congreso busca generar el acercamiento y la vinculación entre funcionarios, empresarios, inversionistas y desarrolladores para promover productos, insumos y servicios, así como proyectos ecológicos, además de convocar a líderes de opinión para orientar la aplicación de políticas públicas en materia de desarrollo urbano sustentable que permitan hacer cambios efectivos en la materia.
También dentro del marco de este congreso, se presentará la Eco Expo-Sustentable, con el objetivo de promover el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de la región, así como las empresas de otras ciudades, a quienes se les brindará la oportunidad de generar ese acercamiento con diferentes audiencias para que conozcan las diferentes alternativas ecológicas existentes en el mercado.
En la Eco Expo-Sustentable se exhibirán los productos sustentables que son promovidos por empresarios comprometidos con el medio ambiente quienes explicarán el funcionamiento, costo-beneficio y durabilidad, abarcando desde materiales reciclados para la construcción, vidrio aislante, diversos productos hechos a base de plastimadera e impermeabilizantes, hasta concreto ecológico, calentadores solares y alumbrado público a base de energía solar.
También se presentarán insumos y servicios como muros con plantas, accesorios para el hogar, macetas ecológicas, pigmentos orgánicos, pinturas, selladores, esmaltes y pastas ecológicas vinil-acrílicas, además de generadores de ozono para aire, agroindustria, aislante térmico para techos, ahorradores de agua, sistemas de naturación de azoteas y muros, productos para hacer un hogar sustentable, reciclado de papel, entre otros.
Para más información visitar la web oficial: www.urbanismosustentablecelaya.com
Fuente: www.laredverde.com
No hay Comentarios