Con el precio del gasóleo por las nubes, hay que buscar alternativas energéticas que sean más económicas y, ¿por qué no más ecológicas?.

aceitunas

Ya hablamos hace tiempo sobre las calderas de biomasa de leña y de otros materiales vegetales, combustibles de origen biológico, naturales, totalmente respetuosos con el medio ambiente, que aunque libera a la atmosfera CO2 durante su combustión, ya ha sido absorbido de la atmosfera mientras el árbol crecía con lo cual estas emisiones son consideradas nulas (CO2 Neutro).

España necesita un 80% de energía del exterior, como el gas y el petróleo, ¿por qué no utilizar un “combustible nuestro”?.

España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo, en su elaboración se producen millones de toneladas de desechos de hueso de aceituna anualmente. Una vez secado y molido, este hueso de aceituna se puede utilizar como biocombustible muy barato y a la vez estamos luchado contra el Calentamiento Global de la atmosfera que tiene como consecuencia el Cambio Climático.

hueso de aceituna 

La utilización de huesos de aceituna como combustible para calefacciones de uso doméstico está en auge en España, debido a su gran poder calorífico y sobre todo por su reducido coste.

La utilización de biocombustibles como los huesos de aceitunas ofrece una excelente fuente energética. Aproximadamente, 10 kilos de huesos de aceitunas tienen el mismo poder calorífico que 5 litros de gasoil.

Además sale 10 veces más económico que una caldera de gasóleo, con una tonelada de huesos de aceituna tenemos para calentar una vivienda todo un mes por tan solo 50€.

Pero no todo son ventajas, para adecuar la caldera a este tipo de combustible requiere un importante desembolso inicial: las calderas de biomasa cuestan tres veces más que una caldera de gasoil, aunque existen subvenciones de hasta un 40% de descuento, además se necesita acomodar un espacio el doble de grande que el de un depósito de gasóleo, ya que sabemos que el poder calorífico del hueso de aceituna es la mitad.

La utilización de calderas de biomasa no solo son aplicables a los hogares, claros ejemplos los tenemos en el sector turístico de Andalucía como, el Hotel & SPA Sierra de Cazorla (Jaén) que fue uno de los pioneros en utilizar este tipo de biomasa para el balneario y el agua sanitaria.

El Hotel Barceló La Bobadilla en Loja (Granada) según fuentes de diarioecologia.com ha reducido en un año un 80 por ciento sus emisiones de CO2 utilizando los huesos de aceituna que recoge de su propio campo de olivos como fuente de energía para la calefacción y agua caliente, ahorrándose en un plazo de diez años unos 500.000 euros.

Según datos de la Fundación Vida Sostenible, se producen anualmente en España 2,5 millones de toneladas de huesos de aceituna, por lo tanto se podría suministrar calefacción a 1,5 millones de hogares.

Aquí os dejo un link sobre un reportaje emitido por RTVE, en el programa “Comando Actualidad” sobre este tema.