Señores, “más madera que es la guerra”, como diría el actor y comediante Groucho Marx. ¡¡¡Estamos llegando a vertido de petróleo por mes!!!.
Ahora le toca el turno a Shell que después de provocar una exposición continuada a los habitantes del río Níger a los vertidos tóxicos de petróleo durante decenios, ahora sigue rompiendo records de contaminación medioambiental.
En un artículo de El País, destacamos la noticia de un vertido incontrolado de un oleoducto de la empresa Shell en el Mar del Norte, que podría alcanzar más de cien toneladas de crudo, convirtiéndose desgraciadamente en el peor registrado en estas aguas desde 2000, cuando hubo una fuga de 500 toneladas de crudo, según reveló ayer el Gobierno británico.
El derrame ocurrió el pasado 10 de agosto en una plataforma marítima a 180 kilómetros de la ciudad escocesa de Aberdeen, ocupa un área de 37 kilómetros cuadrados en una zona con una alta presencia de aves y aún sigue vertiendo petróleo.
Está claro que cada vez es más difícil extraer el crudo y por lo tanto más difícil y peligroso para nuestros océanos.
Los gobiernos no están controlando a las compañías petroleras como deberían, incluso avalan las extracciones en regiones con alto riesgo medioambiental como ocurre en el Ártico, por el alto valor económico que supone.
Como diría Francisco Quevedo, “Poderoso caballero es don Dinero”.
1 Comentario