El bambú es uno de los materiales de construcción disponibles más increíblemente versátil y sostenible. Crece muy rápido y en una amplia gama de climas. Es extremadamente fuerte para su peso y se puede utilizar tanto en estructuras como en material de acabado. Las cañas son estéticamente bellas y pueden ser cortadas de tal manera, que se pueden combinar para realizar pisos en altura. Hay una larga tradición vernácula con el uso del bambú en estructuras, en muchas partes del mundo; especialmente en climas más tropicales, donde crecen  cañas con un gran diámetro. Un aspecto difícil de la utilización del bambú en la carpintería, ya que su fuerza proviene de su estructura integral, no se pueden unir con muchas de las técnicas tradicionales de la madera. Las viejas formas de construir con bambú, pueden ser especialmente informativas para las nuevas construcciones. El valor del bambú como material de construcción se hará más evidente, a medida que avancemos hacia una época de escasez de madera y unos altos costos de la energía.

Os muestro varios ejemplos de ellas:

Cuando ocurrió el terremoto en China en Mayo del 2008, el gobierno chino encargó el diseño de 1.5 millones de habitáculos temporales para los afectados tras la catástrofe. A partir de este encargo Ming Tang crea las casas de bambú inspiradas en la antigua técnica del Origami. Debajo, podemos ver el complicado diseño de éstas moradas, cuyas formas nacen directamente de la Naturaleza.

También, Benjamin Garcia Saxe diseñó esta casa sostenible de bambú en Guanacaste (Costa Rica) inspirándose en el bosque. Benjamín con esta obra, ha logrado adecuarse al medio sin sobresalir;  utilizando los recursos naturales y creando un hogar que se revela con la luz del sol.