
El mochuelo, Ave del Año 2011
Como cada temporada, desde 1988, Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). SEO/Birdlife ha escogido el Ave del Año 2011. En esta ocasión es el mochuelo (Athene noctua).
El mochuelo, Ave del Año 2011
Por primera vez el mochuelo, un ave rapaz nocturna y que no forma parte de ningún catálogo de especies protegidas, obtiene el título de Ave del Año, según ha explicado la directora ejecutiva de la organización, Asunción Ruiz.
El nombramiento de esta especie, que tuvo lugar en el último Congreso Español de Ornitología celebrado en Tremp (Lleida), se debe a que “desde 1998 el número de ejemplares del mochuelo europeo en España ha sufrido un declive de un 40%”. En España quedan 50.000 parejas, según los datos recogidos por el Programa NOCTUA, pese a que es una de las aves más comunes en España, explica Ruíz.
La intensificación agraria y los cambios del uso del suelo afectan a las especies que viven en los olivares, en zonas de mosaicos agrarios, donde hay parches con terrenos explotados de distintas maneras, así como en zonas con lindes. El mayor uso de pesticidas o insecticidas también elimina los insectos y roedores de los que se alimenta el mochuelo.
SEO pretende que se avance en una política agraria común (PAC) mucho más verde: «Debe abordar aspectos de conservación del paisaje e introducir medidas muy atractivas para que los agricultores de zonas amplias las sigan». Y ha destacado que para obtener pagos por parte de la PAC se demuestre que no se incumplen las normas agrícolas y la localización y mantenimiento de las zonas ricas en biodiversidad».
Desde que el Águila Imperial fue declarada Ave del año en 2000 la especie «se ha recuperado», señala la bióloga, que ha pedido a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que proteja al mochuelo, en peligro crítico.
Aves del Año desde 1988
A lo largo de más de veinte años el ave elegida por SEO/BirdLife ha simbolizado algunas de las amenazas más significativas que sufre nuestra avifauna. El urogallo, la avutarda, el águila imperial o el buitre negro han sido algunas de las más destacadas. Su objetivo año tras año ha sido llamar la atención sobre la delicada situación en la que se encuentra cada una de estas especies y sus hábitats. Las Aves elegidas como “Aves del Año” desde el 2005 han sido:
Buitre negro, Ave del Año 2010
Escribano palustre, Ave del Año 2009
Pato colorado, Ave del año 2008
Paiño europeo, Ave del Año 2007
Alondra ricotí, Ave del Año 2006
Águila perdicera, Ave del Año 2005
¿Cómo colaborar?
Para poder realizar un muestreo de mochuelos, es necesario conocer su evolución durante una larga serie de años, en todas las provincias. Para ello, es fundamental aumentar la participación en los programas de seguimiento de aves, principalmente en el programa NOCTUA que está dirigido específicamente a las especies nocturnas y permitirá la obtención resultados más consistentes de esta especie. El trabajo de campo es muy sencillo de realizar y toda persona interesada puede participar.
¡Ayuda al mochuelo participando en el programa NOCTUA! Solicitud de participación
Fuente:
Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).
No hay Comentarios