¿Quiéres cambiar tu vida y ayudar a salvar el planeta, pero no sabes cómo hacerlo?
¿Quiéres saber la verdad sobre el cambio climático de la mano de uno de los científicos más destacados del mundo?
¿Quiéres saber si la nueva Ley de Economía Sostenible nos sacará de la crisis? ¿Y cómo van a afectar a las ciudades los planes de movilidad sostenible?
Del 15 al 19 de septiembre se celebra la segunda edición ¡Despierta! el planeta te necesita en La Casa Encendida de Madrid, organizado por la Asociación Cultural Despierta, contará con la participación de destacados expertos y científicos que tratarán aspectos sobre movilidad, economía sostenible, consumo responsable y concienciación social.
Cinco días del mejor cine documental gratuito y debates con expertos, que te abrirán los ojos, te ayudarán a comprender y te invitarán a actuar. Cada día, a las 19:00 horas, se proyectará un documental relacionado con cada una de las cuestiones debatidas.
Un ciclo dirigido y moderado por Ángel Cano, Presidente de la Asociación Cultural Despierta y Presentador Oficial de The Climate Project Spain.
El miércoles 15 se septiembre se abre el debate sobre el CAMBIO CLIMÁTICO bajo el lema “¿Aún podemos salvar el clima?”. El ciclo será inaugurado por la secretaria de Estado de cambio climático, Teresa Ribera, y el climatólogo Philip D. Jones, el científico que dimitió acusado de manipular información sobre el cambio climático y que ha vuelto a su trabajo recientemente.
El documental elegido para ese día es «Esperanza en un clima cambiante» (Hope in a changing climate) , del Director Jeremy Bristow en el que se muestra que es posible rehabilitar y recuperar ecosistemas y zonas degradadas gracias a un enfoque económico, social y de agricultura sostenible.
El jueves 16 está dedicado a la MOVILIDAD «¿Como hacer una ciudad más limpia y transitable?»
Los ponentes invitados serán Antonio Lucio, Director General de la Fundación Movilidad Madrid y María Isabel Tejero, Portavoz del Foro por la Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid.
Se proyectarán dos documentales «Londres, el precio del tráfico» y «Paris: velo-liberte» del director Tad Fetting. Estos dos documentales de la serie «e2 transport«, examinan alternativas sostenibles de transporte y sus efectos a largo plazo. Presentada por Brad Pitt, la serie afronta la crisis de la cultura del automóvil y su dependencia del petróleo y aporta soluciones en términos de planificación urbana, tecnología ya existente e incentivos económicos. Londres y Paris son dos ejemplos claros de liderazgos municipales visionarios que transforman las ciudades y mejoran la calidad de vida.
El viernes 17 tratará sobre la ECONOMIA «Ley de Economía Sostenible, ¿la solución a la crisis económica y medioambiental?» Presentado por Pedro Mora, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la CEOE y Joaquin Nieto, Presidente de honor de la Fundación Sustainlabour, hasta febrero de 2008 era secretario confederal de salud laboral y Medioambiente de Comisiones Obreras (CCOO) y presidente del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS).
Se proyectará el documental «Pasión por la sostenibilidad» (A passion for sustainability) del Director Eric Stacey que muestra como 14 lideres económicos de Portland, Oregón, siguen en la actualidad una serie de principios científicos llamados «The Natural Step«, que permiten innovadoras alternativas para hacer frente a las prácticas insostenibles que nos han llevado a la crisis climática a la que nos enfrentamos. Un documental inspirador que ofrece un enfoque de los negocios más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El sábado 18 se hablará sobre CONSUMO «¿Es posible consumir sin consumirnos?». Presentado por Ana Etchenique, Vicepresidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y Jorge Navacerrada, miembro del Colectivo Consuma-Responsabilidad. Guía de Consumo Responsable y Solidario de la Comunidad de Madrid.
El documental para este día será «No impact man« de los directores Laura Gabbert y Justin Schein que trata sobre un padre de familia que se cansó de escucharse a sí mismo quejarse del mundo sin hacer nada al respecto y trataron de vivir durante dos años en el centro de Nueva York con el menor impacto ambiental posible. El resultado del experimento es un libro, un blog y este interesante y divertido documental premiado en numerosos festivales.
La 2ª edición de ¡Despierta! el planeta te necesita se clausura el domingo 19 y tratará sobre la SOCIEDAD bajo el lema «Cambiar de vida para salvar el planeta». Presentado por Jordi Pigem, Doctor en filosofía por la UB, fue coordinador en el Shumacher College. Autor de «Buena crisis: hacia un mundo postmaterialista» y Manuel Toharia, Periodista, físico y divulgador, actual Director Científico de la Ciudad de las Artes y Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.
Para cerrar los cinco días de documentales se ha elegido «Earth pimlgrim« del Director: Andrew Graham-Brown.
Esta producción, ganadora del premio Emmy AGB Films, sigue al ecologista, escritor y discípulo de Gandhi, Satish Kumar, en sus paseos por el famoso páramo de Dartmoor en Inglaterra. Apoyado por una fotografía exquisita, Satish Kumar guía a los espectadores en un viaje espiritual a través de un paisaje que cambia estacionalmente, un lugar donde la vida silvestre, los ríos y bosques inspiran meditaciones sobre el mundo natural y sobre la propia vida.
«No miro al cielo para encontrar el cielo. Mi cielo está aquí en la Tierra.» Satish Kumar
Si quieres te puedes bajar todo el programa completo en PDF aquí
Fuente: www.asociaciondespierta.org
1 Comentario