Fabrics For Freedom en colaboración con el Grupo Vips han creado el proyecto “Esta bolsa tiene tela” y que fue presentado en el show room HUB en Madrid.
“Esta Bolsa Tiene Tela” nace con una "bonita historia" detrás: La elección de las semillas, su cultivo, el teñido, su pintado, la confección, el packaging … se han llevado a cabo de manera ecológica, y siguiendo los criterios sociales, medioambientales y económicos del Comercio Justo.
La eco bolsa está confeccionada con algodón orgánico proveniente de Vidarbha (región de India Central). En esta región, la compra por parte de los campesinos de semillas, pesticidas y fertilizantes asociados al algodón transgénico, lejos de garantizarles un futuro próspero, les ha sumido en una espiral de deuda y pérdidas económicas, que en miles de casos les ha conducido al suicidio. Como parte del proyecto se crearán dos bancos de semillas comunitarios para facilitar el acceso de los agricultores de la región de Vidarbha a semillas ecológicas.
En Vidarbha, también conocida como el "Cinturón del algodón" de la India, 4.000.000 de hectáreas han sufrido la transición a cultivos genéticamente modificados (OGM) de algodón Bt. El precio de las semillas de algodón pasó de 7 rupias/kg. a 1.700 rupias/kg. después de que OMG de algodón Bt fue introducido. El algodón OMG es también vulnerable a las plagas, y como resultado el uso de plaguicidas, que acarrea un coste adicional, ha aumentado en 13 veces durante el mismo período.
Los agricultores han quedado atrapados en un círculo vicioso de deuda debido a su creciente dependencia de los monocultivos y a la pérdida de la biodiversidad de cultivos, la creciente dependencia de semillas no renovables y los monopolios que les prestan servicios, los materiales químicos necesarios para apoyar los OMG de algodón Bt, y la consiguiente disminución de la fertilidad del suelo.
Las bolsas se confeccionan en la tejeduría de Assisi Garments, una ONG fundada y gestionada por monjas franciscanas y que da trabajo a un colectivo de mujeres en riesgo de exclusión social en la región de Tiripur (sur de la India). Estas mujeres además de su salario mensual justo reciben formación, alojamiento y manutención.
Sybilla diseñadora de éxito y de reconocido prestigio internacional, creadora de las marcas Sybilla y Jocomomola es la diseñadora de esta primera bolsa de “EstaBolsaTieneTela”.
Sybilla preside Fabrics For Freedom, fundación promotora de esta iniciativa. Desde esta fundación, de reciente creación, Sybilla une los distintos aspectos de su trabajo en los últimos años: moda, agricultura, desarrollo sostenible y concienciación social.
La bolsa que se presenta establece las bases del comercio justo desde la compra del algodón a la organización india Navdanya, presidida por la activista Vandana Shiva, activista, pacifista, filósofa y física teórica. Creadora de la Fundación Navdanya y del movimiento "Diverse Women for Diversity". Ferviente defensora de la tierra, de las mujeres, de la biodiversidad y de los valores autóctonos. Como activista se ha convertido en la "guardiana de las semillas" y la voz de los agricultores que están siendo acorralados por las grandes corporaciones del agro-business.
Con este gran proyecto se pretende ayudar a mas de 600 familias de la región de Vidarbha.
La fundación explica que el nuevo consumo "exige un valor añadido, un compromiso social y medioambiental que se ajuste a las ilusiones y pensamientos de los consumidores", ya que "las nuevas generaciones además de consumir productos orgánicos, conducir coches híbridos y reciclar sus deshechos, quieren saber dónde se fabrican los productos y qué materias primas se utilizan", sin renunciar al diseño y a ir a la moda.
A continuación os muestro un vídeo del proceso de fabricación de la eco bolsa:
Fuente: www.estabolsatienetela.com
Imágenes: www.flickr.com
2 Comentarios