El hombre con su punto prepotente se ha encargado de destruir todo lo que la bella naturaleza le otorga, y ahora, la naturaleza empieza a cobrar poco a poco cada insulto que el ser humano le ha hecho explotándola.
Bien, hemos sido testigos de los últimos sismos y hace poco la erupción que ha detenido vuelos y que ha causado perdidas económicas en europa de manera gigantescas. El hombre no debería preocuparse tanto por lo económico sino por lo que se avecina.
Herbert Formayer, climátologo de la Universidad de Viena, ha declarado que «si las cenizas del volcán islandés llegasen a tocar la estratosfera, se produciría lo que llamamos un efecto refrigerador«.
El efecto refrigerador, sería causado por las nubes de cenizas que a su vez cubriría de tal manera que evitaría la entrada de radiación solar a nuestro planeta. No podría haber una lluvia para limpiar estas partículas que impedirán el paso de los rayos solares, ya que la estratosfera se encuentra a muy pocos kilómetros de distancia sobre la superficie del planeta y esto traería como consecuencia que se quedaran allí estas partículas por años.
Aunque, el enfriamiento puede ser una de las más trágicas consecuencias de ésta erupción y que tendría que llevar un ritmo similar por varíos días para que llegase a suceder, lo que si se tiene seguro es el rápido derretimiento del glaciar que tiene el mismo nombre de éste volcán, y que si no frena la erupción podría causar daños irreversibles.
En lo que se aclara una posible congelamiento o no, recordemos que la peor erupción que se ha registrado fué Tambora, y tuvo terribles consecuencias, aunque Eyjafjallajokull no ha tenido el mismo desempeño que Tambora es claro que si modificaría de manera drástica el cambio climático.
No hay Comentarios