Se abre una nueva edición de la convocatoria Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles. Un programa que promueve proyectos basados en la colaboración entre artistas, investigadores de cualquier disciplina científica y la ciudadanía para abordar los retos ecosociales del presente por la Fundación Daniel y Nina Carasso.
La complejidad de los retos que afectan a nuestras sociedades hoy requiere una imaginación capaz de concebir mundos deseables, una producción transdisciplinar de conocimiento y una ciudadanía activa y vibrante que participe en la recepción, generación y uso de saberes compartidos.
Ese es el punto de partida de esta convocatoria, que se inscribe en el programa «Arte, Ciencia y Sociedad» de la línea de Arte Ciudadano de la Fundación y a través de la cual se busca, desde 2015 y con carácter bienal, promover proyectos en los que la comunidad artística y científica colaboren una con otra y se abran a la ciudadanía, permitiendo nuevas articulaciones entre los dos grandes «relatos» sobre el mundo: el científico y el artístico.

Si tienes un proyecto artístico, científico o ciudadano puedes participar.
Como en las anteriores ediciones, la convocatoria Componer saberes busca dar apoyo a iniciativas que incorporen estos tres ejes (artistas, investigadores de cualquier disciplina científica y ciudadanía) imaginando, construyendo o proponiendo nuevas formas de habitar, de cuidado y resiliencia y contribuyendo a dibujar nuevos caminos hacia la sostenibilidad.
Abierta hasta el 27 de abril de 2023, está dirigida a proyectos que se desarrollen en el Estado español, pudiendo tener lazos, ecos o sinergias a nivel internacional. Con un presupuesto total de 400.000 euros, la Fundación busca apoyar el desarrollo de entre 5 y 10 iniciativas durante un periodo mínimo de seis meses y máximo de tres años, comprendiendo tanto las fases de análisis y diseño como de implementación del proyecto.
Los proyectos presentados a la convocatoria Componer saberes deberán contar al menos con un artista, un colectivo artístico, agente o entidades del campo de las artes visuales, musicales o sonoras, artes escénicas, performance, cine o vídeo, arquitectura, diseño experimental o cualquier campo relacionado con la creación; y una entidad, colectivo, equipo de investigación o agente del campo de las ciencias fundamentales y experimentales, ciencias humanas y sociales.
También se admitirá un agente mixto, es decir, una figura artista-investigador en la que confluyan ambas naturalezas. Además, se requiere incluir y abrir procesos de co-diseño y participación con las comunidades, asociaciones, organizaciones, administraciones y agentes concernidos por la problemática ecosocial planteada, así como con la ciudadanía en general.
La solicitud puede ser presentada por cualquiera de los agentes implicados en el proyecto, siempre que se trate de una organización sin ánimo de lucro o de personas jurídicas pertenecientes a la economía social y solidaria.
Más de 45 proyectos apoyados en España y Francia
Tras más de seis años explorando el ámbito conjunto de las artes y las ciencias y apoyando más de 45 proyectos con la convocatoria Componer saberes en España y Francia, la Fundación ha recogido los principales aprendizajes y experiencias extraídos por algunos de los proyectos que ha apoyado en ediciones anteriores dando forma a un Cuaderno Carasso que se ha publicado recientemente y que puede servir de inspiración para los proyectos que deseen participar en esta nueva convocatoria.
Carasso Componer saberes para comprender mejor los desafíos contemporáneos se presenta como una publicación de referencia para el diseño y ejecución de iniciativas que exploran la composición de saberes. La publicación está disponible para consulta y descarga en la web de la Fundación.
No hay Comentarios