Mañana, 21 de octubre, se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía 2022, y como no podía ser de otra forma, viviendo la situación que estamos viviendo, el derroche ha quedado fuera de lugar. Ahora toca vigilar nuestras acciones para que el gasto sea el mínimo.
Si estás mucho tiempo dentro de tu hogar, ya sea trabajando o estudiando, es necesario que prestes atención a cada gesto que realizas, ya que es posible que estés despilfarrando energía y dinero sin darte cuenta.

Los estudiantes pasan muchas horas en sus habitaciones. De ahí, la importancia de que esté bien acondicionada.
Soluciones para ahorrar trabajando o estudiando en casa
Cerramientos y ventanas
Como ya vienen días húmedos, con viento y frío, procura revisar los cerramientos que dan al exterior de tu casa. Una ventana que no acaba de cerrar bien, puede dar lugar a la entrada de todos los agentes atmosféricos posibles, con lo que el termostato que gradúa la temperatura puede sufrir variaciones considerables.
Calefacción
Inspecciona la calefacción y cada radiador que tengas en las habitaciones, ya sea independiente o centralizada. Si escuchas sonidos raros o se sale el agua, procura arreglar el problema cuanto antes.
Si por el contrario, tienes una calefacción eléctrica, examina con exactitud los tramos horarios en los que la electricidad resulta más barata. Además, procurar en la familia realizar las actividades en un mismo lugar (por ejemplo, en el salón) para no tener que encender todos los radiadores del hogar. Es un consejo práctico, que además de ayudar en la convivencia, puede economizar el gasto mensual.
Electrodomésticos
Respecto a los electrodomésticos, evita tenerlos siempre enchufados, si no se suelen usar muy a menudo. Y siempre que no se utilicen, deben de estar en off. Muchos de ellos, ¡gastan sin que se empleen en nada!
Lo mejor esponerlos a carga completa para optimizar su rendimiento y el gasto energético. Y sobre todo, mímalos y cuídalos mucho. Repáralos cuando sea conveniente, y si necesitas adquirir uno nuevo que sea de la máxima categoría de ahorro de energía.
Lámparas y bombillas
Enciende las luces de cada estancia solo y exclusivamente cuando permanezca alguien en ellas. Observa el funcionamiento de las bombillas, y procura elegir lámparas que tengan larga vida y que su eficacia entre lúmenes/vatio sea la correcta para el lugar donde se vaya a instalar.
Enchufes y regletas
También es de una importancia primordial, fijarse en que los enchufes que nos suministran la corriente eléctrica estén en perfectas condiciones. Muchas veces cuando tenemos varios aparatos encendidos en una regleta por encontrarse en mal estado, dejan de funcionar correctamente.
Luz natural, siempre
Procura realizar tus actividades diarias más largas y costosas con luz natural. De hecho, puedes recolocar los muebles de tu hogar para poder hacerlo.
Como por ejemplo, acercar la mesa, el sofá o la silla que sueles emplear durante más tiempo a la ventana, para que no necesites de luz artificial extra.
Procura tener abiertas las cortinas, incluso aquellas más transclúcidas. Notarás la diferencia. Tu estado de ánimo y tu organismo cambiará y se regulará por sí mismo, si tienes mucha luz natural inundando cada habitación, y tu factura mensual no subirá hasta las nubes. Somos seres vivos como las plantas, y necesitamos de esa dosis diaria.

Cada vez más personas trabajan desde su hogar, por lo que este debe tener el máximo confort y ahorro energético.
Móvil
Respecto al móvil, realiza los ajustes necesarios para que la batería te duré todo el día. Las principales acciones que puedes hacer son: quitar el WiFi y el Bluetooh, desinstalar aplicaciones que no uses nunca, bajar el brillo de la pantalla, eliminar o guardar en tu ordenador las fotografías o vídeos que más ocupen, reduce el uso de las aplicaciones en segundo plano, y las que gasten más como Facebook, Instagram, Telegram y Whatsapp.
Ordenador
En cuanto al ordenador, procura tener abiertas solamente las ventanas que estes utilizando. ¡Nada de tener diez programas abiertos a la vez! Evita dejar la pantalla encendida mucho tiempo, si es un PC. Puedes programarla para que se apague cada dos minutos sin utlizarla. Lo mismo si tienes un portátil. Y nunca dejes el ordenador encendido si vas a comer, al gimnasio o a dormir, el gasto se multiplica por tres.
No hay Comentarios