La factura de la luz es una de las grandes preocupaciones de los españoles. Estamos hablando de una cuantía que se ha incrementado mucho a cada año que pasa; como es tan variable, es complicado establecer un presupuesto claro sobre lo que nos va a costar.
Esta situación ha provocado que muchos consumidores busquen una alternativa real para reducir el consumo en su factura, y aquí es donde entra en juego la instalación de placas solares.
Gracias a estos dispositivos puedes aprovechar por ti mismo la energía que llega de los rayos del sol, suponiendo un ahorro de entre un 30% y un 50% en la factura de la luz.

El tejado es el lugar perfecto para colocar las placas solares.
Si te interesa este tema, podrás conocerlo con más detalle en las siguientes líneas:
¿Qué modalidades de autoconsumo fotovoltaico existen y cómo pueden ayudarte a ahorrar energía?
Es muy importante asesorarse con una empresa de energía renovable para que podamos elegir el tipo de placas y la cantidad en base a nuestras necesidades. Y es que el ahorro en la factura de la luz está ligado al tipo de autoconsumo que elijamos.
Así es como se distinguen los siguientes tipos:
1. Autoconsumo fotovoltaico aislado
Son aquellas instalaciones que se caracterizan por estar integradas por una o por más placas solares. En el sistema también encontraremos un inversor fotovoltaico, un regulador fotovoltaico y una o varias baterías.
Otra particularidad de este sistema es que no está conectado a la red de distribución. Esto quiere decir que pueden ser autosuficientes para alcanzar la demanda energética que se desea cubrir.
Las baterías son cruciales en estos sistemas, ya que se emplean como método de almacenamiento para la energía que sobre. Hay que tener en cuenta que estas baterías entrañan un determinado coste, además de un mantenimiento.
Pueden ser una buena alternativa para aquellos lugares en donde la red eléctrica no pueda llegar, como una casa rural.
2. Autoconsumo fotovoltaico conectado a la electricidad
En cambio, si es posible conectarse a la red eléctrica es muy posible que te interese esta opción.
Son instalaciones que nos permiten emplear la red eléctrica si hace falta electricidad. Dentro de esta categoría podemos encontrar dos grandes tipos:
- Sin excedentes: forman parte de una arquitectura que estará conectada a la red de transporte, con la particularidad de que tienen un sistema que evita la inyección de los sobrantes de energía. La fórmula de conseguir el máximo ahorro es adaptar las instalaciones a nuestras necesidades, además de tener baterías de alto rendimiento para que almacenen la energía y usarla cuando la electricidad sea más cara.
- Con excedentes: dentro de esta clasificación podemos encontrar instalaciones acogidas a compensación (en estas se recibe una compensación del coste de los excedentes energéticos cuando se termina cada periodo de facturación) o instalaciones no acogidas a compensación (los excedentes son vendidos al mercado eléctrico).

La instalación de paneles solares es indispensable para ahorrar energía en la vivienda.
¿De qué depende el aprovechamiento de una instalación de autoconsumo fotovoltaico?
A diferencia de lo que muchos piensan, lo cierto es que no basta únicamente con invertir en la instalación de autoconsumo fotovoltaico para ahorrar, sino que hay que cubrir una serie de factores que nos permitirán ahorrar más o menos. Estos son los más importantes.
- Cantidad de paneles solares de la instalación: es importante consultar con una empresa de energía renovable para saber la cantidad de paneles solares que necesitas para tu instalación. El objetivo es tener la cantidad suficiente como para cubrir la demanda energética y al mismo tiempo no invertir en paneles de más.
- Hábitos de consumo y programación: conseguiremos elevar el rendimiento de la instalación fotovoltaica si el consumo energético es superior en los periodos en los que hay mayor cantidad de luz de sol. Lo más interesante es programar el sistema de tal forma que se pueda aprovechar la luz solar durante el máximo tiempo posible.
- Inclinación y orientación: habrá que determinar de qué manera inclinar y orientar las placas solares para que puedan recoger la mayor cantidad de radiación solar.
- Mantenimiento: es cierto que las placas solares requieren de un mantenimiento preventivo, pero es de vital importancia. El simple hecho de mantenerlas limpias de forma periódica incrementará la producción de electricidad en torno a un 10%.
¿Cuánto puedo ahorrar con el autoconsumo fotovoltaico?
Ya hemos visto que el ahorro depende de algunos factores, pero estos datos pueden darnos algunas ideas:
- Para una vivienda unifamiliar de 4 kWp, el ahorro puede ser de unos 600-900€
- Para una Comunidad de Vecinos, el ahorro anual podría ser de entre 3000-4000€.
- Para empresas, el ahorro puede estar comprendido entre los 000€ y los 20.000€.
Obviamente, la inversión será mayor en una Comunidad de Vecinos y en una Empresa que en una vivienda unifamiliar.
Teniendo en cuenta estos datos, ya sabes porqué es importante empezar a invertir en el autoconsumo fotovoltaico.
No hay Comentarios