Es posible que te hayan pasado desapercibidas sus diferencias cuando has ido a adquirirlas en un establecimiento. Ahora sabrás distinguirlas para poder utilizarlas en tus recetas preferidas.

Todas tienen un elemento común: la fruta. Pero para sacarla el máximo provecho se han desarrollado distintas elaboraciones, que según para qué tipo de alimentos viene mejor su incorporación.

Grosellas

La acidez de las grosellas es perfecta para las carnes rojas o para elaborar dulces.

Cómo diferenciarlas 

Mermelada ecológica

La mermelada ecológica se fabrica a partir de la cocción de la fruta entera, cultivada bajo los criterios de la agricultura ecológica, trozos de fruta o fruta triturada, siendo la proporción de fruta mínima para que se denomine mermelada un 30%. Si es mermelada extra, se necesita alcanzar un 50% de fruta en la composición.

Las mermeladas ecológicas suelen llevar mucha más fruta que las convencionales.

Además, se endulzan incorporando azucar de caña ecológico, puede ser intregal o no, o siropes, como por ejemplo, el de agave. Todos ellos procedentes de cultivos ecológicos. Muchas veces se incorpora pecticina natural de frutas como espesante.

Confitura ecológica

La confitura ecológica se elabora a partir de cocer la fruta ecológica o su piel en almíbar, por lo que su contenido en azúcares es más elevado que el de la mermelada.

En su contenido debe figurar al menos un 35% de fruta ecológica (si es confitura extra ecológica es de un 45% mínimo), y rondando el 60% de azúcares de caña ecológicos.

A diferencia de las convencionales, lo normal es que la proporción de azúcares sea mucho menor, en torno a un 30% menos, y también se le suele añadir pecticina natural para espesarla.

Compota ecológica

La compota ecológica se realiza cociendo fruta ecológica entera o trozos de la misma, pero su índice glucémico es menor, porque no contiene tanto azúcares. De hecho, suele tener menos de un 14%.

Muchas compotas ecológicas no llevan azúcares añadidos, solamente se les añade zumo de manzana ecológico para endulzar y ácido cítrico como corrector de la acidez.

Jalea ecológica

La jalea ecológica es el resultado de cocer el zumo o la infusión de la fruta ecológica, durante un menor tiempo que las anteriores. Su textura es similar a una gelatina. Tiene que tener en torno a un 35% de fruta ecológica para que se le considere como tal.

Dulces

Es posible preparar una receta de pastas dulces con mermelada.

Cómo utilizarlas

Para incorporarlas a la cocina, solo necesitas equilibrar los sabores. Es decir, si estás preparando un plato o receta muy dulce, y necesitas incorporar más dulce, decántate mejor por una mermelada o una confitura, dependiendo de la textura que pretendas conseguir, y también del tipo de fruta que hayas pensado que combina mejor.

En cambio, si es para acompañar a otro tipo de comida como un queso, una carne, un pollo…puede ser que te convenga aportar más dulzor añadiendo una confitura o incluso una jalea, si es una salsa.

Lo mejor es que vayas experimentando poco a poco en cada menú, para salir de las tradicionales tostadas con mermelada del desayuno o de la merienda. ¡Puede ser que te sorprendas de cómo realzan los sabores de otros alimentos!