La halitosis o mal aliento es un problema que puede ser resuelto con eficaces remedios naturales, muchos de ellos los puedes tener en casa y otros los puedes adquirir fácilmente. Hay diferentes causas por las que se puede desarrollar, aunque los más comunes son los problemas digestivos, las infecciones respiratorias, la deshidratación, las infecciones bucales, o incluso, la acumulación  de restos de la alimentación en la dentadura. Además, es otra forma de detectar posibles daños en nuestro organismo que nos dan este aviso para que actuemos al respecto.

Es una preocupación habitual, sobre todo si nuestro trabajo, por ejemplo, se desarrolla de cara al público. Por eso, lo mejor es ser constante en el tratamiento que vayamos a realizar, aunque también podemos alternar varios: uno que podemos utilizar en casa y otro para cuando vamos a estar fuera todo el día. Siempre habrá que descubrir cuál es el verdadero motivo, por si además necesitamos la ayuda de un especialista, si existen complicaciones mayores.

1. Cardamomo

Es una especia antiinflamatoria, antiséptica y analgésica muy usada en la India para las infecciones bucales, aunque es muy potente para cualquier afección digestiva o para hacer desaparecer hongos (Candida albicans) y bacterias (Helicobacter pylori), según las últimas investigaciones. Las semillas del cardamomo se pueden masticar sin ningún problema, son muy aromáticas. Pero sí no te acabas de acostumbrar puede realizar una infusión de sus semillas, con una cucharadita será suficiente.

Mal aliento

Semilla de cardamomo para masticar, si se tiene mal aliento.

2. Perejil

Esta planta que tienes en casa, puede ayudarte mucho para resolver la halitosis. Se recomienda masticar sus hojas con efecto antibacteriano después de las comidas, o preparar agua de perejil llevando a hervir 1 litro de agua e incorporar después un puñado de hojas dejándolas en el recipiente tapado durante 10 minutos. Esta bebida se puede tomar a lo largo del día, aunque mujeres embarazadas deben tener precaución en su consumo y personas con cálculos renales de oxalato de calcio.

Mal aliento

El indispensable perejil de nuestra cocina.

3. Bicarbonato sódico

Este producto es muy económico, y puede mejorar muchos trastornos, entre ellos el mal aliento. Disolviendo una cucharadita en medio vaso de agua tibia y realizando gárgaras después de cepillarte los dientes, controlarás la proliferación microbiana y neutralizará el olor.

Mal aliento

Bicarbonato sódico: un multiusos para nuestra salud.

4. Vinagre de manzana

También es un remedio excelente para evitar la halitosis. Solamente tendrás que incorporar a medio vaso de agua tibia una cucharada de vinagre de manzana, y realizar gargarismos dos o tres veces al día, después de las comidas.

Mal aliento

El vinagre de manzana puede combatir el mal aliento de forma rápida.

5. Canela

Su acción antimicrobiana y antibacteriana es conocida desde la Antigüedad, en Oriente es una especia que se usa mucho para tratar frecuentes problemas de salud. Necesitarás canela en rama para preparar una infusión con una o dos ramitas es suficiente para una taza. Se debe dejar reposar el agua que se ha hervido junto a la canela durante 10 minutos. Se puede tomar o realizar gárgaras. Hay que tener precaución con las mujeres embarazadas, puede provocar contracciones en el útero si se consume en exceso, no se debe tomar en caso de úlceras o si se está tomando antibióticos.

Mal aliento

Canela en rama para evitar la halitosis en forma de infusión.

6. Hierbabuena

Puedes cultivar hierbabuena en una pequeña maceta en casa y consumirla diariamente con tu comida, realizar una infusión de sus hojas o masticarla directamente después de cada comida. Es muy refrescante. su olor y su sabor te harán olvidar el mal aliento. Sus propiedades antisépticas y analgésicas te reconfortarán.

Mal aliento

La hierbabuena es una planta excelente para refrescar la boca.

7. Salvia

Antiséptica y antibiótica, puedes encontrar preparaciones ya comercializadas o mezcladas con ella para tomarlas mediante infusión, aunque sería recomendable añadirla además a tus platos preferidos para reforzar la acción. Las personas que sufren de epilepsia o insuficiencias renales deben controlar su consumo.

Mal aliento

Un precioso campo de flores de salvia.

8. Tomillo

Al igual que en la planta anterior, puede adquirirla ya preparada en bolsitas. Sus excepcionales características la hacen ser una opción más que recomendable: antiinflamatoria, antifúngica, antivírica, antiséptica, antibacteriana, digestiva,o mucolítica; entre otras. Puedes incorporarla a tu menú diario o completar su utilización con alguna infusión para tomar o enjuagar la cavidad bucal.

Mal aliento

Prepara un colutorio a base de infusión de tomillo.

9. Aceites esenciales: árbol del té y/o clavo

El aceite esencial del árbol del té es uno de los aceites esenciales que deberíamos tener siempre en casa, ya que sus utilidades son muy numerosas. Resulta muy efectivo para combatir el mal aliento, por lo que se puede aplicar directamente en la piel con un bastoncito o se pueden agregar unas gotas a la infusión que hayamos preparado con algún ingrediente de los anteriores, así tendremos un colutorio personalizado.

El aceite esencial de clavo se suele usar  de forma común en la medicina Ayurveda para problemas dentales y halitosis. Antiinflamtorio y antibacteriano, es un potente remedio natural que hay que usarlo con precaución, ya que es dermocáustico. Siempre se debe de utilizar diluido, puedes añadir tres o cuatro gotas a tu enjuague natural.

Mal aliento

En la India se usa el clavo para los problemas bucales.

Para obtener una mayor eficacia, es deseable adquirir estos ingredientes de la agricultura ecológica, para que conserven todas sus cualidades organolépticas sin rastro de productos químicos.