El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos 2018 este año con el lema: «Museos hiperconectados».
En este mundo hiperconectado, los museos se esfuerzan por mantener su relevancia en la sociedad, buscan nuevas formas de interpretar y presentar sus colecciones para acercarse más a sus comunidades, el paisaje cultural y el entorno natural.
Históricamente, los museos de historia natural han trabajado para recopilar y catalogar cientos de miles de especímenes para documentar la biodiversidad, artefactos que, hoy en día, estarían bajo los auspicios de la antropología, la geología, la biología, la botánica, la paleontología e incluso la astronomía. Con exhibiciones que van desde los dinosaurios hasta los humanos prehistóricos, los museos de historia natural inspiran asombro y curiosidad en visitantes de todas las edades.
Para celebrar el Día Internacional de los museos hemos enumerado los 10 museos del mundo más espectaculares para disfrutar de las maravillas de la naturaleza y concienciarnos de su conservación.
Museo Americano de Historia Natural de Nueva York (EE.UU)

Museo Americano de Historia Natural de Nueva York (EE.UU)
Pocos museos presentan dioramas tan famosos como los que se encuentran en el Salón de los Mamíferos del Museo Americano de Historia Natural. Estas escenas de naturaleza muerta, originalmente propuestas por el famoso taxidermista y naturalista Carl Akeley, estaban destinadas a brindar una instantánea de los ecosistemas globales a los visitantes del museo de Nueva York. Durante décadas, famosos científicos, exploradores y naturalistas se embarcaron en cientos de expediciones suscritas por el museo, añadiendo continuamente a las inmensas colecciones del museo, que las estimaciones actuales ponen en más de 32 millones de especímenes.
Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido)

Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido)
El Museo de Historia Natural de Londres es uno de los museos más reconocidos y reconocidos del mundo. Desde Dippy, el Diplodocus hasta esqueletos de perezosos gigantes, las icónicas exhibiciones del museo han establecido los estándares de la historia natural durante siglos. Históricamente, las colecciones del museo se han centrado en especímenes botánicos, biológicos y paleontológicos, así como en mantener un archivo y una biblioteca activos, todos los cuales son primordiales para la investigación científica y la historia de la ciencia.
Museo de los Orígenes de Johannesburgo (Sudáfrica)

Museo de los Orígenes de Johannesburgo (Sudáfrica)
El Museo de los Orígenes (Origins Centre) de Johannesburgo, Sudáfrica, se inauguró en 2006 y durante la última década combinó brillantemente la historia natural, la arqueología, la antropología y el arte para ofrecer a los visitantes un recorrido verdaderamente único, íntimo y práctico a través de la evolución humana. Ubicadas a lo largo del borde occidental de la Universidad de Witwatersrand, las exhibiciones del Centro incluyen herramientas de piedra y artefactos que tienen un significado artístico o simbólico, todos los cuales datan de la Edad de Piedra de Sudáfrica. Las exhibiciones también incluyen bellos ejemplos del arte rupestre prehistórico de la región, así como de artistas sudafricanos contemporáneos. Las exhibiciones son inmersivas, y se anima a los visitantes a abrir cajones y explorar las colecciones de especímenes del Centro.
Museo de ciencia y tecnología de Munich (Alemania)
El Deutsches Museum es el museo de ciencia y tecnología más grande del mundo. El museo está ubicado en la pequeña isla museo en el río Isar, y exhibe más de 28,000 objetos diferentes que cubren unos 50 campos de la ciencia y la tecnología. Uno de los aspectos más destacados del museo es la reconstrucción de la Cueva de Altamira de España, donde se descubrieron algunas de las pinturas rupestres más antiguas del mundo.
Museo Universeum de Gotemburgo (Suecia)
Una día de visita en familia a este museo es excelente para aquellos que desean experimentar el mundo natural sin tener que abandonar el corazón de la ciudad. Este fantástico museo de ciencia para «niños» incluye exhibiciones interactivas, un acuario e incluso un bosque tropical de tres pisos donde los animales deambulan entre el público. Si bien la diversión está dirigida principalmente a los niños, hay muchas colecciones que hará las delicias también de los adultos.
Museo Nacional de Historia Natural de París (Francia)

Museo Nacional de Historia Natural de París (Francia)
El Museo de Historia Natural de París está compuesto de varios museos con exhibiciones dedicadas a los campos de la geología, botánica, mineralogía, anatomía, paleontología y zoología. Aquí se pueden admirar huesos de dinosaurios, una estación de biología marina y otra de las salas es conocida como Galerie des Enfants, una exposición especial hecha pensando en los más pequeños. La Galería de la Evolución, sala de la imagen principal de este post, es una de las partes más visitadas del lugar. Si vas con niños es una de las visitas favoritas con niños en París.
Museo de la Biodiversidad Beaty de Vancouver (Canadá)
El Museo de la Biodiversidad de Vancouver es bastante pequeño, pero ofrece a los visitantes una oportunidad única de profundizar en sus colecciones de especímenes y ver cómo estas colecciones pueden ayudar a los científicos con su investigación. Los cajones del gabinete que se encuentran en el medio de las salas invitan a los visitantes a abrirlos y a conocer cómo se manipulan los animales y cómo se conservan los especímenes. No se desperdicia espacio; cuando los visitantes caminan entre pantallas, pisan fantásticos fósiles, todos protegidos por el cristal del piso. El espécimen que corona el Museo Beaty es «Big Blue», el enorme esqueleto de ballena azul suspendido del techo.
Museo de Historia natural de Florencia (Italia)

Museo de Historia natural de Florencia (Italia)
Si visitas Florencia, seguro que te sientas atraido más por los muesos de arte, pero tambien es muy interesante por el Museo de Historia Natural de la Universidad de Florencia, que fue fundada en 1775 y tiene millones de artículos en su colección. Hay esqueletos de elefantes fósiles, una enorme colección de mariposas, enormes cristales de turmalina, artefactos aztecas y la colección más grande del mundo de ceras anatómicas realizadas entre 1770 y 1850. También alberga el tercer jardín botánico más antiguo de Europa.
Museo de Historia Natural de Beijing (China)
El Museo de Historia Natural de Beijing tiene 11 galerías para explorar e invariablemente los niños querrán dirigirse directamente a Dinosaur World. Igual de populares son las Casas del Acuario, con vida acuática viva y la exhibición «Animal, el Amigo del Ser Humano». Hay muchas actividades interactivas en esta exhibición y aún más en Discovery Room, que tiene un nuevo tema cada semana. Otra exhibición que seguramente interesará a los niños es Cell Park, que es una celda modelo 400,000 veces más grande que una normal.
Museo de Historia Natural de Copenhague (Dinamarca)
El Museo de Historia Natural de Copenhague es en realidad una colección de museos: el Jardín Botánico y el Museo y Biblioteca Botánica (ahora conocido como Jardín Botánico), el Museo Geológico y el Museo Zoológico. Se extienden por toda la ciudad. Dependiendo de su interés, puede visitar solo uno o todos los sitios.
En el Museo Geológico, se explora el origen y la evolución de todo, desde el origen del universo hasta la evolución del hombre. En el Museo Zoológico, hay más de 10 millones de especímenes, incluidos esqueletos de mamuts y ballenas, entre muchos otros. El Jardín Botánico y Museo, ubicado en el corazón de la ciudad, alberga la mayor colección de plantas vivas de Dinamarca. El museo también alberga una de las mayores herbarias de plantas y hongos de todo el mundo.
Si por los motivos que sean no tenéis el placer de visitar cualquiera de ellos, es España no nos quedamos atrás, pues, entre otros, disponemos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.
Ya hemos corregido la errata.
¡Muchas Gracias por leernos!
Un Saludo,