El próximo día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje 2016, un día en el que debemos proponernos realizar más acciones que impliquen el reciclado, ya que todavía estamos a años luz de tener una sociedad sostenible, y uno de los primeros pasos consiste en concienciarnos sobre la importancia de la transformación de aquellos productos que ya no usamos, en otros nuevos.

móviles

Viejos móviles que pueden ser reciclados

Uno de los objetos que utilizamos de manera cotidiana son los móviles. Sí, ese aparato electrónico que llevamos con nosotros a todas partes también se puede reciclar, y además estaremos haciendo una labor realmente protectora del medio ambiente, ya que si se nos ocurre tirarlo como basura, estaremos contaminando nuestro entorno y sus ecosistemas durante cientos de años. El agua, la tierra y el aire habrán pasado a ser los medios de propagación de esa polución. Los metales pesados (plomo, cadmio, mercurio, etc.) que contienen, así como otros materiales tóxicos (unos 40), entre ellos los retardantes de llama, se extenderán irremediablemente, si nadie lo detecta. La propia batería del móvil puede llegar a contaminar hasta 600,000 litros de agua, según calculan los expertos.

Basura electrónica

La basura electrónica es uno de los más graves problemas de contaminación

Para tener datos más recientes solamente hay que echar un vistazo al estudio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas de la Universidad de Surrey publicado en el 2015, para saber cuál es el impacto medioambiental de los smartphones, y las conclusiones son escalofriantes en todos los aspectos. Ahí va un ejemplo:

Un iPhone 6 equivale a recorrer 863km con un Ford Focus de motor gasolina EcoBoost 1.0 de 125cv del año 2014 (110 gramos por km recorrido). Un Nokia 105 equivale a 63 km recorridos con este coche.

La contaminación por basura electrónica es uno de los grandes problemas a nivel mundial que tenemos que solucionar con agilidad y rotundidad, sino no habrá lugar en el mundo que no presente signos de toxicidad para todos los seres vivos. Es una plaga que poco a poco va invadiendo numerosas áreas por todos los países, de hecho, muchos países como China, Ghana, India, Pakistán o Bangladesh poseen los mayores vertederos de chatarra electrónica. Nuestra incansable sed de nuevos productos está haciendo que consumamos móviles como si fueran pipas. Lo primero que tenemos que pensar es, si realmente necesitamos cambiar de móvil o solo lo hacemos por moda o prestigio ante los demás. De los millones de móviles que “pueblan” la tierra ¿cuántos crees que terminarán en un basurero? La mayoría, si nadie se encarga de realizar campañas de sensibilización sobre el tema.

tablets

Las tablets también se pueden reciclar o donar

En nuestro país, por suerte, podemos llevar a cabo esta acción con todas las garantías, existen empresas que los recogen (también se incluyen cargadores y accesorios) e incluso pagan dinero por llevarse tu viejo móvil o tablet. Se sabe que entre el 65% y el 80% de los materiales utilizados podrían ser reciclados, según la empresa Nokia. No importa el estado en el que se encuentre, aunque no funcione o esté roto, se recicla igualmente. Incluso hay organizaciones como el Instituto Jane Goodall que los recogen con la campaña “Movilízate por la selva”, en referencia al coltán, el mineral de la muerte. También Intermón Oxfam y Movilbank, están haciendo lo propio. Infórmate de ello, y así no dudarás sobre lo que tienes que hacer con tu antiguo móvil, siempre lo puede usar otra persona o se puede reciclar.