Hace unos días la escudería británica McLaren ha anunciado que va a invertir 1,5 millones de dólares en el desarrollo de nuevos productos (15 modelos nuevos o rediseñados) de los cuales, la mitad de los vehículos serán híbridos.

La hibridación de los McLaren puesta en entredicho

Imagen F1 McLaren – Fernando Alonso

Está claro que la tendencia a la hibridación de marcas de coches de lujo como McLaren , Porche o Ferrari, no tiene nada que ver con la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera sino que cada vez hay menos super ricos por ahí que pueden gastarse u millón de dólares en un superdeportivo biplaza para recorrer las calles de Mónaco. ¿Qué puede hacer una empresa? Pues hacerlos más baratos, para que los meramente ricos puedan exhibirlos en otros lugares del mundo menos exóticos.

McLaren, como parte de un nuevo plan de 6 años que ha sido apodado «Track22«, los ingenieros de la empresa se han puesto ha trabajar en la creación de motores totalmente eléctricos para la marca propia llamada “Ultimate”. Pero esto no quiere decir que apueste por un vehículo utilitario al uso, la mayoría de los nuevos modelos son deportivos de alta gama.

McLaren presentó en el último festival de Ginebra su nuevo 570GT. A diferencia del McLaren P1, que cuesta más de 1.500.000, el 570GT se queda en unos 200.000 dólares. En lugar de ser una máquina de carreras, Mike Flewitt, CEO de McLaren dice que está diseñado con una suspensión más cómoda y tiene más capacidad de equipaje, para dar una conducción más relajada.

Según Mike Flewitt, “La hibridación tiene ventajas obvias en la reducción de CO2 y en el consumo pero para nosotros, está todo relacionado con la conducción y el disfrute de un McLaren”, vamos que está claro que la prioridad de la compañía es el disfrute de la conducción antes que el cuidado del medio ambiente.

McLaren P1

Imagen: McLaren P1

La hibridación puesta en entre dicho

Según las declaraciones de Flewitt, “Nuestros ingenieros incluso han comenzado a trabajar en un prototipo de una sola vez para evaluar los posibles beneficios de un sistema de propulsión totalmente eléctrico en un coche de la serie de Ultimate”. Esta claro que la hibridación anunciada está detrás de un golpe de efecto de marketing. La única causa por la que apuntan al motor eléctrico es para incrementar en potencia aún más los contaminantes coches deportivos, y ya de paso pintarlos de «verde».

McLaren exporta más del 90% de sus coches, muchos de ellos a China. Las ventas fueron descendiendo en China el año pasado, ya que el país ha visto una marcada desaceleración en su intenso ritmo de crecimiento económico.

Con la filosofía de hacer coches solo para ricos, McLaren se queda a años luz de otras compañías como Tesla y Apple, que están invirtiendo en talento para hacer del coche eléctrico el futuro del automovilismo mundial.

Fuente: www.climateactionprogramme.org