Nace Do the Woo, un nuevo proyecto online de moda sostenible, que sin perder de vista el diseño y la calidad del producto final, define una serie de criterios de sostenibilidad para considerar si el producto es apto o no para su venta.
El consumidor está cansado de comprobar que la ropa que se diseña actualmente no tienen la misma calidad que la de hace una década. No dura nada y nos hace renovar el armario constantemente, representando un gasto económico cada vez mayor, repercutiendo en nuestra economía, contaminando el agua y acelerando los efectos del cambio climático.
En contraposición con la tendencia actual del “fast fashion”, más conocido como “ropa de usar y tirar”, cada vez son más las iniciativas que se llevan a cabo desde diferentes sectores de la economía y la sociedad para empezar a revertir esta tendencia de consumo masivo y derivar hacia una economía más responsable y de menor impacto ambiental de la moda.
En el marco de este cambio de paradigma económico nace Do the Woo, una tienda online multimarca especializada en moda sostenible que ha establecido de forma clara los criterios de sostenibilidad en base a los cuales una pieza de ropa o complemento de moda se puede considerar sostenible: el uso de materiales ecológicos, el uso de materiales reciclados, el proceso de fabricación ecológico, la producción local o de km 0, la integración social, la producción artesana y el comercio justo.
Las marcas que presenta Do the Woo en su nuevo proyecto online, como Babau, Les Volutes de Laura, Kutuno o Beedreamer , entre otras, deben cumplir al menos dos de los criterios de sostenibilidad mencionados para poder exponer sus productos en la tienda online, aunque la mayoría de ellas cumplen entre tres y cuatro. Y deben hacerlo y lo hacen sin perder de vista el diseño y la calidad del producto final, que son dos puntos clave en la diferenciación de Do the Woo, ya que esta plataforma online de moda sostenible nace con el objetivo de acercar el mundo de la moda y el diseño sostenibles al máximo número de personas posible, por lo que el diseño de los productos es muy importante, no es suficiente con que una prenda sea sostenible, también debe ser estética.
No hay Comentarios