Durante este fin de semana Barcelona celebrará la segunda edición del festival de moda sostenible BCN Ethical Fashion Fest, un evento en el que la ropa rendirá homenaje al medio ambiente presentando 45 marcas de moda que apuestan por la sostenibilidad, la naturaleza y el compromiso social. Ello tendrá lugar en el edificio histórico de la Universidad de Barcelona.

moda-sostenible-4

Organizado por la asociación Moda Sostenible Barcelona, este evento se realiza con la finalidad de ofrecer una visión más justa y respetuosa al consumidor. Durante este fin de semana se podrá disfrutar de diversos desfiles, conferencias sobre el impacto social de la producción textil o estilos de vida saludable y proyección de audiovisuales. Además, se darán cita diferentes diseñadores independientes, marcas de moda locales y tiendas de moda sostenible de la ciudad condal.

Barcelona se presenta así como un referente de «slow fashion» del sur de Europa en el que a través de «Ethical Fashion Fest» apuesta por una moda creativa y necesaria. Este festival pretende acercar a los amantes de la moda y el diseño hacia propuestas innovadoras en áreas como ecología, ética laboral, compromiso social o materias primas saludables.

Responsabilidad en el Consumo Textil

La fabricación de ropa consciente con el medio ambiente se realiza con el máximo cuidado posible de todas las prendas y tejidos, usando materiales reciclados y de bajo impacto medioambiental. Esta iniciativa posibilita la concienciación del consumidor hacia unas compras más responsables, invitando a reflexionar sobre el uso responsable de recursos, su fabricación y su venta, además de tener en cuenta los derechos humanos de los y las [email protected] que fabrican el producto en otros países.

Cuando [email protected] [email protected] empieza a ser consciente de su entorno y comienza a desarrollar prácticas saludables, debe tener en cuenta todas las temáticas para conseguir una satisfacción plena. El caso del consumo de un consumo textil adecuado debe estar dentro de nuestras ideas para ser consecuente con lo que somos y evolucionar éticamente hacia una vida mejor.

En ocasiones el consumo dirige a los seres humanos en vez de que sean éstos los que conduzcan sus actuaciones. Si pensáramos más a menudo de dónde viene la ropa que compramos o de qué manera ha sido fabricada, quizá limitaríamos las compras textiles que, en ocasiones, se desbordan. Una pequeña acción como la que sería, recortar el consumo irresponsable y adoptar prácticas más sostenibles, podría suponer un gran acto.

 

moda_sostenible

¿Es cara la moda sostenible?

La primera limitación que encontramos cuando pensamos en comprar productos sostenibles o de comercio justo se encuentra en el precio. En realidad, lo que nos podríamos gastar en una prenda sostenible nos lo gastamos en varias, derrochando dinero en prendas de menor calidad. Un buen replanteamiento sería cambiar nuestra forma de consumo, destinando el dinero en prendas de mayor calidad.

Tal como apunta Gema López, la fundadora de SlowFashion Spain, la moda ética y sostenible no es cara, lo barato es explotar. Una prenda excesivamente barata es un indicio de que, detrás de ella, se esconden personas malviviendo por confeccionarla.

Tejidos Respetuosos

Aunque antiguamente la ropa se elaborada utilizando fibras textiles de origen natural, actualmente se hace cada vez más uso de fibras artificiales para confeccionarla. Esas fibras se obtienen a través de síntesis químicas o fibras sintéticas derivadas del petróleo o recursos no renovables; trabajo que genera un gran impacto ambiental.

En contraposición a ello se encuentran los tejidos sostenibles. Se entiende por ropa ética aquellas prendas textiles que evitan un impacto negativo sobre el medio ambiente y son más responsables socialmente. Hay diversos tejidos que de por sí son más sostenibles que otros. Es el caso del algodón orgánico, cultivado y procesado de manera orgánica; el bambú que elimina todo uso de fertilizantes, plaguicidas e insecticidas; el lino que es la fibra natural más antigua reciclable; la lana orgánica que se esquila de las ovejas que se crían con pastos ecológicos y su proceso de limpieza está exento de aditivos, blanqueadores o solventes; o el tencel que es una fibra de celulosa natural y biodegradable, entre otros.

Aquí podéis ver un vídeo con más información acerca de los impactos medioambientales de la producción textil a través de Gema López, la fundadora de SlowFashion Spain.