El nitrógeno atmosférico es fundamental para que nuestros suelos sean lugares de vida. Se trata del macronutriente más primordial para que la tierra sea el hábitat de muchas especies de seres vivos, y pueda a su vez cultivarse dando unas productivas cosechas.
Las leguminosas son una de las plantas esenciales para fijar ese nitrógeno en el suelo. ¿Cómo lo hacen?, mediante sus raíces, gracias a unas bacterias beneficiosas llamadas rhizobium que se encuentran en ellas. ¿Qué les proporciona a las plantas?
- Acelera y potencia su crecimiento por la producción de fitohormonas
- Regenera el terreno de manera ecológica y de forma gradual
- Fertiliza los cultivos y aumenta su producción
- Facilita la absorción de oligoelementos indispensables
- En los climas áridos mejora las condiciones del suelo
- Protege las raíces de hongos y bacterias patógenas
- Las plantas germinan más rápido y mejor
El rhizobium es por tanto un biofertilizante, que sustituye al nitrógeno químico. Las plantas crecen fuertes y sanas, al igual que sus frutos y hojas. Las leguminosas son imprescindibles para realizar una rotación de cultivos correcta con vistas a que todo se desarrolle de manera adecuada. Por eso, si quieres tener un espléndido huerto, no puedes olvidar plantar guisantes, garbanzos, lentejas, judías blancas, soja, etc. Elige algunas de las diferentes variedades, ¡las que mejor se adapten al clima de tu zona, a la tierra, etc; aunque son especies vegetales bastante resistentes!
Además, las legumbres son uno de los mejores nutrientes para el organismo humano por su cantidad de proteínas, hidratos de carbono, fibra, hierro y vitaminas del grupo B, entre otros valores nutricionales. Forman parte de nuestra alimentación y de nuestro recetario mediterráneo, pudiendo se cocinar de mil maneras, ya sea en platos calientes, tan apetecibles con tiempo gélido en invierno, o en platos fríos, para las épocas en que las temperaturas se disparan.
Judías de El Barco de Ávila
Quizás la mejor opción sea continuar la tradición, y elegir las que tienen Denominación de Origen como la Faba Asturiana, el Garbanzo de Fuentesauco, las Judías de El Barco de Ávila, la Lenteja de La Armuña, la Lenteja Pardina de Tierra de Campos o la Alubia de La Bañeza-León; para que no desparezcan. Si encima son ecológicas, el resultado puede ser espectacular.
Este artículo y el resto de artículos de Conciencia Eco se acoge a e acoge a la licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que debe reconocer adecuadamente la autoría del mismo, proporcionando un enlace a él, sugiriendo que tiene el apoyo nuestro para hacerlo.