En la actualidad, los niños tienen pocas posibilidades de disfrutar y aprender de las antiguas costumbres rurales que nuestros antepasados mantenían como forma de vida. Esa necesidad de emigrar a las ciudades debida a los cambios surgidos en nuestra sociedad, ha ido dejando a muchos pueblos sin las tradiciones que los representaban, en la mayoría de lo casos la agricultura o la ganadería.
Una carencia que ahora se viene a suplir con las necesarias granjas escuela que han ido surgiendo cuando el campo se ha ido despoblando. Una manera de acercar la Historia de nuestro país y a su vez inculcarles valores de respeto por el medio natural. Las granjas-escuelas han llegado para quedarse, ya que vienen a rellenar ese espacio que ha quedado detrás de los avances tecnológicos. Los críos urbanitas necesitan desconectar por unos días de las pantallas que les rodean y sumergirse de lleno en unas experiencias de aprendizaje activo en convivencia, para hacer actividades físicas que impliquen un desarrollo emocional a partir de la investigación.
Hemos seleccionado una serie de granjas escuela por toda España, que destacan sobre todo por su filosofía medioambiental, sus actividades, sus instalaciones, y por supuesto, su buen hacer.
Selección de Granjas Escuela para ir con niños
1. Granja Escuela Basabere en Lezáun (Navarra)
Basabere es una granja escuela diferente, porque brinda la posibilidad a los más pequeños de conocer en profundidad de la mano de Mikel y Ángel, el cultivo de la huerta ecológica que poseen con productos de proximidad y plantas medicinales, también pueden hacerse amigos de los los animales salvajes y animales de granja que la habitan (cerdos, caballos, cabras, patos o pavos), mientras les cuidan o dan de comer. Basabere es además un Centro de Rescate de animales, así que podrán ver como se reponen animales que han sufrido algún percance.
Existe la posibilidad de realizar diferentes actividades en las diferentes instalaciones: en el estanque, un buen lugar para observar y aprender los hábitos de los seres vivos que lo habitan; en el gallinero, para distinguir las distintas razas de gallinas y ver la puesta de huevos o el nacimiento de pollitos; en la huerta, se puede contemplar los ciclos de las plantas según la estación y las especies; en la granja, se disfruta mucho cepillando, alimentando o pastoreando a alguno de sus animales; con los animales salvajes que han llegado por donaciones o por abandono, se tiene la oportunidad de interactuar para conocerles mejor, y con la cetrería, se puede descubrir la vida de las aves rapaces.
Los divertidos e interesantes talleres que ofrecen y las actividades en el exterior que realizan, complementan a la perfección la estancia.
Por días sueltos o estancias más largas, casi de todo se puede hacer en Basabere, rodeados de bosques de encinas, hayas y robles; con la posibilidad de visitar antiguas balsas y neveros, o explorar el característico muro de piedra que rodea el municipio.
2. Granja Escuela El Palomar en Chapinería (Madrid)
El Palomar es una granja escuela de carácter familiar con más de 30 años de experiencia, en un enclave excepcional rodeado de bosque de encinar mediterráneo habitado por ciervos, gamos, jabalíes, zorros y lobos; en zona ZEPA de protección de aves, como águilas y buitres leonados. Cuentan con 40.000 m2 de terreno, amplias instalaciones con encanto y hectáreas de bosque que pueden recorrerse a través de una bella senda ecológica. Cuenta con un Centro de Recuperación de animales silvestres autóctonos y exóticos.
Es una escuela de educación no formal, que educa en valores medioambientales, de amor a la naturaleza y a nuestra historia, cariño a los animales, compañerismo y amistad.
Tienen una serie de programas educativos para alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, actividades para familias y grupos, y además, organizan visitas en el día, estancias de 2 a 5 días, campamentos, viajes de fin de curso y programas a la medida de grupos y asociaciones.
Durante la visita a la granja, los niños y jóvenes podrán montar a caballo, poni o burrito e interactuar con diversos tipos de animales domésticos (cabras y ovejas, vacas y toros, gallinas y gallos, patos, pavos y ocas, cerdos y lechones, conejos, liebres, cobayas y roedores), salvajes y exóticos, aprendiendo sus características y costumbres: podrán acariciar a las cabritas, cepillar los caballos, etc.
En las instalaciones hay aulas de naturaleza, talleres de artesanía, pastelería, quesería y panadería. Se realizan actividades en el huerto, y también se han creado varios museos etnográficos y de la labranza para visitar, y una réplica del antiguo poblado visigodo, cuyos restos arqueológicos se encontraron en los alrededores. También un País de los Cuentos que hace las delicias de los más pequeños, y que podrán recorrer jugando con sus amigos y compañeros.
Disponen de actividades multiaventura en plena naturaleza, con rocódromos, área de escalada y rapel, tiro con arco, tirolinas y retos.
Todas sus actividades pueden realizarse en inglés o en español. se sirven además de recursos didácticos propios para colegios, con actividades para diferentes etapas educativas y niveles.
Como curiosidad, destacar que El Palomar ha albergado rodajes del programa de televisión Top Chef de Chicote o documentales de «Las España Salvaje», presentado por el entonces Príncipe Felipe y ahora Rey Felipe VI.
3. Granja Escuela El Trillo en Villaralbo (Zamora)
El Trillo es una granja escuela en la que realizan multitud de actividades para todo tipo de público, adulto o infantil a lo largo de todo el año, o incluso a medida. Se puede visitar por días sueltos o en la temporada estival con estancias más extensas, enfocadas a los niños de 3 a 12 años con campamentos de verano.
Cuentan con una superficie de 15.500 metros cuadrados al aire libre para la realización de las distintas actividades y talleres. Así mismo, disponen de aproximadamente 700 metros cuadrados, distribuidos entre aulas de usos múltiples, comedor, establos, invernadero… en el caso de que las condiciones meteorológicas no permitieran realizar las actividades al exterior.
Burros, toda clase de aves (sobre todo palmípedas), conejos, gatos, gallos y gallinas, tortugas o cabras nos esperan para disfrutar de su compañía.
Las posibilidades de conocer el entorno rural y disfrutar de él fomentando el respeto, la convivencia, la tolerancia, la pluralidad, la solidaridad y la responsabilidad son las claves de este centro, que cuenta con personal especializado y una gran variedad de alternativas a elegir:
Actividades para Educación Infantil, como talleres de huerto ecológico y aromáticas, de herbario, de repostería, del prado, del corral doméstico, de la planta, de los animales acuáticos, de las sales, del perfume o juegos sobre el Medio Ambiente; Actividades para Primaria y Secundaria, que van cambiando a lo largo del año (Pisado y elaboración del vino, El magosto o castañada, Juegos tradicionales, El otoño en la naturaleza, Construcciones tradicionales : el adobe); Visitas a lo largo del curso escolar; Visitas para grupos o familias; Los sábados del Trillo, una actividad lúdico-formativa en la granja para todos aquellos niños/as y jóvenes que deseen pasar una mañana de sábado distinta a la habitual; Campamentos navideños o de Semana Santa, con Taller de lectura teatralizada, Taller de atención de los animales de la granja, Taller de decoración navideña, Taller de elaboración artesanal de pan, Taller de experimentos científicos- El huevo saltarín-, Taller del proceso de la lana, Taller la búsqueda del Tesoro , Taller de aromáticas y perfumes, Taller del chocolate y degustación, La senda ecológica y Gymkana.
Todo para que la estancia en la granja ayude a potenciar el respeto a la naturaleza y a poner en valor e intentar preservar las tradiciones heredadas de nuestros antepasados.
4. Granja Escuela Fuente Alberche en San Martín de la Vega del Alberche (Ávila)
En Fuente Alberche ofrecen un turismo rural sostenible para dinamizar y mantener viva la alta montaña, promoviendo prácticas medioambientales de bajo impacto. Situado en medio de un espectacular paisaje rodeado por sierras de más de 2000m en Gredos con ríos, lagunas y zonas de baño.
El centro está disposición de todo tipo de colectivos y ofrecen una programación adaptada a cada uno de ellos, 1.200m2 construidos mediante arquitectura bioclimática con energías renovables, es una referencia en sostenibilidad, está en sintonía con el entorno edificado con materiales de proximidad no contaminantes, consta de calefacción por suelo radiante y caldera de biomasa; todo ello gracias a la energía solar que se recoge en sus placas solares.
La finca de 7000m2 alberga merendero y barbacoa, campo de fútbol y voleibol, zona de animales, huerta ecológica y prados.
Dentro de las actividades que se pueden realizar con niños destacan: las Actividades de la Granja, alimentar y conocer las costumbres de sus animales; Actividades de la Huerta, plantar semillas o planteles, regar y recolectar reconociendo verduras y legumbres, desde el punto de vista de la Agroecología; Ruta Ambiental, descubrir la flora y fauna del ecosistema; El Edificio Vivo, el uso consciente de los recursos, la arquitectura, los modelos de consumo y el Medio Ambiente son los principales temas a seguir; Juegos, Gymkanas y Talleres; destacando el Taller de pan y bizcochos, Taller de jabón, Taller de arcilla, Taller de pintura y dibujo, Juegos de orientación, Gymkana de la Granja y del pueblo o Taller de ejercicios de respiración y relajación. En septiembre, Taller de Astronomía y de queso.
También disponen de Campamentos de Verano enfocados en los valores de respeto a las personas o los animales, el trabajo en equipo, la creatividad, el amor a la Naturaleza y la educación medioambiental. Los campamentos van dirigidos a chavales entre 6 y 14 años con ganas de pasarlo bien y disfrutar del entorno natural. Se respeta el tiempo de aprendizaje de cada niño, de manera flexible, lúdica y participativa. Incluyen actividades corporales, artístico-creativas, medioambientales y juegos como herramienta de conocimiento.
Sobresalen las novedades para el verano 2015: taller de insectos, tiendas de Campaña y noche bajo las estrellas, piscina, plantación de árboles, kit autocultivo de setas o tiro con arco.
5. Granja Escuela Granxa do Souto en Ortigueira ( A Coruña)
Situada en el Valle del Río Mera, en la desembocadura de la Ría de Ortigueira, a pocos kilómetros de playas casi desiertas y en un entorno agreste e idílico, la Granxa do Souto organiza visitas a la granja para colegios, grupos de personas y asociaciones, adaptándose en la medida de lo posible a las necesidades de cada colectivo, incluyendo necesidades educativas especiales. Es posible hacer visitas en un día para celebrar un cumpleaños o fines de semana, durmiendo en la encantadora Casa de la Granja o en el pequeño albergue que existe. Alquilan kayaks y bicicletas para poder aventurarse a descubrir la zona, por agua o por tierra.
Algunas de las visitas con actividades que más éxito tienen son: el bautismo hípico, la sesión de interacción con animales, el recorrido por el río Mera, el aula de naturaleza y el taller de huerto.
Nos proponen como actividad el acercamiento al mundo natural, haciendo especial hincapié en nuestros protagonistas, los caballos. Así podemos descubrir los aspectos más relevantes de este noble animal, su inteligencia, el medio en el que vive, el tipo de alimentación que necesita y los cuidados adecuados que se le deben proporcionar.
Se comienza la actividad explicando las diferencias entre los caballos y otros animales también herbívoros que conviven en la granja, aprendiendo la diferencia entre rumiantes y monogástricos.
A continuación las monitoras preparan un caballo siempre con la colaboración de los/as escolares: lo cepillan, limpian los cascos, lo ensillan y le ponen las riendas. ¡Todo lo necesario para montarlo!
Al terminar, se dividen en diferentes grupos para la realización de las diversas actividades.
Ofrecen además la posibilidad de Campamentos de verano para edades comprendidas entre los 8 y 16 años, con clases de equitación teórico-prácticas por las mañanas y otras actividades que encantarán a los más pequeños: como surf (se realizará en los campamentos de 12 días), taller de cocina, taller de huerto, taller de jardinería, piraguas, grandes juegos, veladas, etc.
Los animales que conviven en la granja hacen que la estancia sea más distraída y placentera para las personas que la visitan: la burra Orejas; la vaca cachena Daisy; el poni de pura raza galega Muras; el toro frisón Valentín; los conejos, el gran california albino, Bugs Bunny y el belier Bugs Cuscus; nuestro gato Socks; los perros, el golden retreiver, Jaco, y el west highland white terrier, Coco; y la perra cruzada Nuca. En Granxa do Souto también hay otros animales como patos, gallinas, cabras, etc.
6. Granja Escuela Huerto Alegre en Granada
Huerto Alegre está situado en el Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama a 1.200 metros de altitud, en un antiguo cortijo andaluz reconstruido; un lugar privilegiado para pasar unos días en plena naturaleza en un ambiente rural con huerta ecológica y animales de granja. El edificio está preparado para el albergue de grupos, en habitaciones múltiples, con calefacción central y amplios espacios confortables, acondicionados para el desarrollo de los diferentes programas de educación ambiental y ecoturismo. Su arquitectura tradicional y la moderna restauración realizada para su uso didáctico, han permitido una cuidada y sostenible integración del edificio, con el entorno donde se encuentra.
Huerto Alegre sobresale por un equipo involucrado con el proyecto de cooperativa que se fundó en el año 1982, con capacidad de creación e innovación permanente. Un equipo humano interdisciplinar y estable con formación en ámbitos tan diversos como la pedagogía, la psicología, la educación social, la biología, las ciencias ambientales, el arte, la geografía, el diseño y la informática, la gestión de empresas… que se caracteriza por su pasión por la educación.
El programa para escolares en la granja escuela es muy completo, indicado para Primaria, Secundaria, Bachillerato o grupos con necesidades educativas especiales con salidas de un día o para pernoctar con larga estancia. El programa se puede diseñar a medida atendiendo a las necesidades educativas del colectivo. El aprendizaje que se realiza en el centro es un aprendizaje constructivo, para disfrutar aprendiendo, haciendo actividades para comprender y educando para la sostenibilidad.
Huerto Alegre está comprometido con la educación y con el medio ambiente, desarrollando programas educativos vinculados al entorno, ayudando a interpretar, favoreciendo vivencias, emociones, experiencias globales en torno a espacios y acontecimientos reales, singulares y complejos, abiertos…en las que el aprendizaje no está parcelado, no tiene tiempos, ni espacios excluyentes, surge de la vivencia de cada uno compartida con el resto del grupo.
Este año cuentan con nuevos programas escolares, que incluyen actividades o talleres muy especiales y originales: Un día en la granja, Monográfico sobre el agua, Una granja para los sentidos, Caminando hacia el bosque, Los cortijos de la Almijara, Producción ecológica, Vivir en la granja, Conocemos el Parque Natural o Un mundo de biodiversidad. Además, se pueden agregar visitas complementarias.
Existen además programas especiales como Otoño en la granja escuela: Hojas doradas, tesoros de otoño, Experimentos con el otoño, Insectos y artrópodos de la Almijara y Huerta ecológica en otoño.
Para el verano se han preparado entretenidos Campamentos de verano en la granja-escuela, algunos con actividades en inglés, y en el Aula de Naturaleza, con comida casera cocinada en el propio centro. Destacando el cuidado de los animales de granja: vacas, cabras, gallinas, caballos, cerdos, ovejas, conejos…; el trabajo en la huerta ecológica, donde no se usan productos químicos; elaboración de conservas y productos tradicionales; talleres del bosque, teatro, arte y naturaleza, inventos con materiales de reciclaje, música, imagen y comunicación, danza, astronomía, aves, veladas y juegos, tertulias a la luz de la luna…Junto con jornadas especiales: excursiones por el parque natural, olimpíadas y fiestas.
Una granja educativa ambientada en los años 50-60
Nosotros vivimos cerca de Teruel y hemos ido a una de la provincia de Zaragoza (El Tío Carrascón en un pueblo precioso). Mis chicas se lo pasaron genial (fuimos en familia) y se van una semana de campamento.