La Feria del Libro de Madrid 2015, que ya celebra su 74 aniversario, ha abierto sus puertas el pasado 29 de mayo y hasta el 14 de junio con más ganas que nunca, puesto que es una oportunidad única para demostrar que aunque las cifras de la producción editorial no son demasiado halagüeñas; esperan hacer partícipes a los madrileños y a todo aquel que se quiera acercar a pasear entre sus puestos, de la importancia de los libros y de la lectura en la cultura de cualquier sociedad.

La razón de esta preocupación tiene un nombre: las estadísticas del año 2014 que “han llegado como un jarro de agua fría”. En España se editaron 56.030 títulos en 2014, un 0,72% menos que en el año anterior, y Madrid se lleva la palma con un –3,96%, aunque hay otras comunidades que la llevan gran ventaja en el descenso a los abismos. Esta cuestión da que pensar y es que cada vez se compran menos libros, acto que me entristece enormemente. Y creo que algo tiene que cambiar, España, que aplica el 21% de IVA al libro electrónico, no da ayudas precisamente para promocionar la compra de libros, o mejor, para desarrollar firmemente la producción editorial. Tiendo a pensar que las personas que con la crisis no pueden ni dedicar una pequeña parte de su dinero en adquirir un libro, están leyéndolos a través de las bibliotecas. El aumento de la demanda y de los carnets en las mismas, confirman mi teoría.

Confío en poder acercarme cualquier día  entre semana para poder descubrir esos grandes tesoros que muchas veces se encuentran en cada una de las tres paredes que componen cada caseta. Siempre es imprescindible para hallarlos, llegar sigilosa a horas intempestivas como la hora del almuerzo o a primera hora de la mañana, para poder disfrutarlos plenamente. La soledad permite acercarte a ellos sin reparo, nada mejor que degustarlos poco a poco sin prisas, pero sin pausas.

¿Qué sucede con los libros dedicados al Medio Ambiente?

Y como cada año, espero confundirme, echo de menos los libros dedicados al Medio Ambiente o a la Ecología, pocas editoriales se decantan por estos temas. Las que hay, sí están muy especializadas; pero se necesita un mayor impulso y una mayor concienciación. En general, creo que son lecturas muy atractivas para todo tipo de públicos desde el infantil hasta el adulto, para los más pequeños sí que hay mayor promoción de ejemplares dedicados a todo lo que tenga que ver con la Naturaleza. Existe un parón a una cierta edad, para los adolescentes o chicos/as jóvenes, ellos son un público que habría que enganchar a esta temática. Ahora hay que dejar el tema para los profesionales, para que exploren los nuevos universos con nuevos recursos y atrapen a los lectores más huidizos o más reacios.

Proverbio hindú:

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora

En este mismo lugar podremos disfrutar de una muestra que intuyo fascinante, como las otras que se han dedicado a otras temáticas medioambientales, y que se incluye entre las actividades de la propia Feria del Libro de Madrid 2015. Mañana 2 de junio se inaugura la exposición UN MUNDO DE MONTAÑAS creada por Lunwerg Editores, patrocinada por la Fundación AXA y comisariada por Joaquín Araujo.  El acto de inauguración tendrá lugar mañana 2 de junio, en la sala de actos de la Biblioteca Pública Eugenio Trías. Casa de Fieras del Retiro.

montanas-rocosas

Estará durante un mes en el parque madrileño, y en ella tendremos el gusto de observar las montañas más bellas del mundo frente a nosotros, sin desplazarnos miles de kilómetros, exactamente en el Paseo de Carruajes del Parque del Buen Retiro de Madrid. Ellas son las más distinguidas por ser sagradas, por ser complicado su escalada, por estar heladas o por expulsar fuego. Una mirada a todos los paisajes montañosos de los diferentes continentes, pero con una razón de ser: concienciar de la degradación que sufren a ritmo frenético e impulsar soluciones para su recuperación. Unos entornos naturales que necesitan una supervisión responsable para que puedan seguir estando ahí  para todos los seres vivos, como ecosistemas únicos llenos de biodiversidad.