Desde los años 90, el sector de la automoción busca tenazmente mejorar los vehículos con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y de que consuman mucho menos combustible. Los coches eléctricos se ha erigido con una de la soluciones pero su escasa autonomía, los pocos puntos de abastecimiento existentes y su elevado precio hacen que no terminen de irrumpir el mercado. Así, la mejora de la eficiencia de los motores se ha convertido en la lucha diaria de los fabricantes de automóviles ya que es la forma más rápida y asequible de reducir el consumo energético, reducir las emisiones de dióxido de carbono y mejorar la seguridad energética.

Se buscan motores más eficientes y que consuman menos combustible

Motores que consuman menos

Precisamente con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes, aparte de los avances en motores de propulsión alternativos, la apuesta fundamental del sector automotriz en el desarrollo de motores es que estos consuman menos. Una de estas investigaciones se centra en la mejora del proceso de combustión al máximo, reduciendo la pérdida de energía por fricción o recuperando gases de escape. Este avance revolucionará la manera en que se emplean los motores hoy en día. Según expertos en el área de energía para el transporte en el Centro de Tecnología Repsol, “el diésel cada vez se encontrará menos en vehículos pequeños y más en vehículos de alta gama, incluso ayudado de ciertas tecnologías como la hibridación”, y se reducirá el tamaño y la cilindrada de los motores. Esto aumentará la presión en las cámaras de combustión, por lo que se pretende que en 2017 se introduzcan en los motores de gasolina un filtro de partículas similar al de los diésel actuales para disminuir la emisión de partículas.

Asimismo, se están investigando combustiones a baja temperatura y se están dotando a los coches de sistemas que detienen el motor cuando el coche frena y que ayudan al conductor a cambiar de marcha de manera más eficaz, así como también informan al conductor sobre cómo mejorar el rendimiento del motor en todo momento. Por otro lado, ingenieros de FEV han encontrado la manera de crear mayor compresión en el motor de manera que el vehículo necesite menor combustible para funcionar. ¿Cómo? Rediseñando la biela tradicional que une el pistón y el cigüeñal. Esta idea optimiza la eficiencia y permite desplegar toda la potencia del motor. De esta forma, prevén que se pueda ahorrar hasta un 7% del combustible.

motores de consumo reducido

Motores más eficientes

Otro interesante avance en la industria automotriz es el desarrollo de una bujía láser a cargo de Princeton Optronics, que llevan probando desde hace años marcas como Toyota y Mazda. Según sus desarrolladores, el uso del láser en lugar de la chispa conseguiría la explosión de la mezcla de combustible y aire en la parte central del cilindro, resultando en una combustión un 27% más eficiente. Aunque todavía no se ha podido replicar el funcionamiento en automóviles con éxito, se estima que con este sistema se podría mejorar la eficiencia de los motores, haciéndolos más ecológicos y consumiendo menos combustible.

El motor Ecoboost de Ford, el sistema SkyActive de Mazda o los motores TwinPower de BMW, son claros ejemplos de que los fabricantes de coches están consiguiendo una mayor eficiencia en sus motores y de que se preocupan por desarrollar motores que mejoren la combustión y tecnologías de inyección. Desde luego todavía queda mucho camino por recorrer pero hay gran expectación por lo que están llevando a cabo investigadores y firmas automovilísticas. Pronto llegará el momento de valorar nuestro viejo coche y apostar por automóviles más respetuosos con el medio ambiente, con motores más eficientes y que supongan un mayor ahorro de combustible para el conductor. Por ir haciéndote una idea, hasta el momento, los coches más eficientes del mercado y con menos consumo, por debajo de los 2 litros a los 100 kilómetros son el BMW i8, el Mitsubishi Outlander PHEV, el Volvo V60 Plug-in Hybrid, el Opel Ampera y elBMW i3 REX.

Imágenes: www.canstockphoto.es