Los envases de espuma de poliestileno expandido, el material plástico del que se utiliza para servir bebidas calientes como el café, sopa, o para calentar en el microondas la comida precocinada, tienen los días contados en la ciudad de los rascacielos.
La ciudad de Nueva York anunció esta semana que a partir del mes de julio se prohibirá la venta de productos en envases de poliestireno expandido. La noticia fue dada por el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, después de reunirse con las empresas de envasados, comerciantes, especialistas sanitarios y ambientales, se dirigió a los medios de comunicación afirmando:
“Estos productos causan un daño medioambiental real y no tienen lugar en la ciudad de Nueva York”
Nueva York se suma a las 70 ciudades de EEUU que han prohibido este tipo de envases de poliestireno, entre ellas Washington, San Francisco, Seattle y Minneápolis, pero Nueva Yorl es la ciudad más grande de las que han adoptado esta medida, y la que más basura genera con 28.500 toneladas de envases de poliestireno expandido al año, según datos de la Alcaldía de Nueva York.
La verdadera realidad de los envases de poliestireno
El julio pasado El Consejo Nacional de Investigación (NRC) de EE.UU. llevó a cabo una revisión científica de la evaluación de estireno, incluyendo el poliestireno en el Programa Nacional de Toxicología como producto cancerígeno.
La industria del plástico ha luchado ferozmente para evitar que salga a la luz este tema, y no alarmar a la población. La espuma de poliestireno expandido es una de los productos más utilizados por la industria alimentaria para el envasado de productos perecederos.
Esperamos acciones como las que se están realizando lleguen a todas urbes del mundo y se pueda erradicar este y otros tipos de plásticos tan perjudiciales para el medio ambiente como para la salud de las personas.
Imagen: www.canstockphoto.es
1 Comentario