Premios Artic

El Arte Reciclado se refiere a técnicas de expresión artísticas donde los objetos reutilizados, considerados desechos o basura, ascienden a la categoría de elementos artísticos. Esta nueva tendencia de Arte Sostenible rompe con el concepto clásico academicista del arte, y está calando cada vez con más fuerza en certámenes universitarios como es el celebrado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla con 1º edición del Certamen de Escultura C&G con Residuos Electrónicos Reciclados (ARTIR)

Las-tres-ganadoras-de-los-PremiosARTIR

Los tres premiados junto al jurado en la 1º edición del Certamen de Escultura C&G con Residuos Electrónicos Reciclados (ARTIR)

Estos Premios, organizados por la profesora del Departamento de Escultura Dª Raquel Barrionuevo, son toda una oportunidad de expresión artística de los alumnos de la Universidad de Bellas Artes de Sevilla, para crear esculturas utilizando como materia prima todo tipo de material electrónico como monitores, teclados, fuentes de alimentación, ventiladores, placas base, chips, carcasas de portátiles…

Los Premiados

En el Certamen, que se celebró hace unas semanas, se presentaron los tres premiados entre las cerca de 30 esculturas expuestas, todas ellas de alto valor artístico, y con un denominador común, la utilización de materiales electrónicos desechados en las reparaciones llevadas a cabo en los laboratorios la empresa tecnológica C&G IT Solutions y cedidos para dicho certamen.

El galardón fue a parar a tres artistas que recibieron cada una un portátil reacondicionado en las instalaciones de C&G IT Solutions.

Primer-Premio-ARTIR

El primer premio fue para la obra “Breakthrough”, de Ralitsa Hristova.

 

Segundo-Premio-ARTIR

El segundo se lo llevó la escultura “Atrapados”, de Silvia Rodríguez.

 

Tercer-Premio-ARTIR

Y el tercero recayó en “Cristal Phoenix”, de Alba Martínez.

El acto de entrega de premios fue presentado por Raquel Barrionuevo, profesora responsable del proyecto y comisaria de la exposición, y Alejandro Costa, CEO del grupo Emprépolis, del que C&G IT Solutions forma parte.

Barrionuevo, destacó la importancia de iniciativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, indicando que:

“Se trata de una actividad que acerca universidad y empresa, sirviendo como complemento que estimula la creatividad de lo alumnos, enriqueciendo sus conocimientos técnicos, poniendo de manifiesto las posibilidades que ofrece el reciclado de un material transformado en escultura, gracias al trabajo y la creatividad de los estudiantes”

La exposición del 1º Certamen de Escultura C&G con Residuos Electrónicos Reciclados estará expuesta en el patio principal de la Facultad de Bellas Artes en la calle Laraña 3, Sevilla hasta el 30 de junio 2014.

Horario: L-V de 11:00h-14:00h y de 17:30h-21:00h. Entrada libre