El vídeo de «La evolución de la bicicleta» fue realizado por la Real Academia Bellas Artes de Dinamarca en 2013. Con la animación de Thallis Vestergaard y música «Flying Home2» de «The Benny Goodman Sextet».
La historia de la bicicleta es casi tan vieja como la del hombre. Los testimonios más antiguos que existen se remontan a las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India. Posteriormente Leonardo da Vinci ya dejó testimonios en su obra “Codez Atlanticus” con un diseño parecido a las que usamos en la actualidad.
Pero el que se considera el padre de la bicicleta es el alemán Karl von Drais, que en 1818 invento la primera bicicleta, un velocípedo muy rudimentario y que no tenía cadena, y se impulsaba apoyando los pies en el suelo. Más adelante en Francia, James Starley, un inventor inglés, produjo la famosa bicicleta de rueda alta, que causó furor en la aristocracia de finales del siglo XIX.
Pero realmente fue el escocés Macmillan, el primero en construir una bicicleta con cadena, como las actuales (una copia se exhibe en el Museo de Ciencias en Londres) que nunca registró, y que posteriormente patentó John Kemp en Inglaterra.
En 1890, el inglés John Boyd Dunlop (gran aficionado al ciclismo y creador de la famosa marca de neumáticos que lleva su nombre) inventó la rueda de caucho inflables, para evitar pinchazos.
Actualmente se calcula que cerca de 800 millones de bicicletas se usan a diario en todo el mundo para desplazarse a los lugares de trabajo, para hacer deporte o simplemente para disfrutar de un agradable paseo. Las hay de todos los tipos y colores, incluso las hay eléctricas.
La bicicleta es una de las formas de desplazamiento más ecológicas y saludables que existen. Si la practicas de manera moderada, resulta un ejercicio muy bueno para las articulaciones, refuerzas el sistema inmunológico, es bueno para el corazón y los pulmones, además evitas las amenazas de la vida sedentaria y la obesidad.
Además de ser bueno para tu salud, es bueno para el planeta, al ser un transporte no contaminante, ayudarás a mitigar los efectos del cambio climático causado por la emisión de gases de efecto invernadero del sector transporte.
Fuente: www.ecoosfera.com
No hay Comentarios