La campaña de Greenpeace para salvar el Ártico tiene un nuevo apoyo, ni más ni menos que el del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. El máximo dirigente del país norteamericano se lo ha confirmado por carta al músico español Alejandro Sanz, embajador de Greenpeace para la causa del Ártico.
El grupo ecologista está haciendo una intensa campaña para defender el Océano Ártico de la explotación a la que pretenden someterlo las empresas gasísticas y petroleras. En septiembre de 2013, 30 activistas de la asociación fueron detenidos por las autoridades de Rusia tras una protesta pacífica contra las prospecciones petrolíferas en esa región, un conflicto internacional que se prolongó durante meses y que dio la vuelta al mundo.
Con tal repercusión, la iniciativa para salvar al Ártico no podía por menos que seguir recabando importantes apoyos y ha conseguido uno de los más significativos: el del presidente de los Estados Unidos. Barack Obama ha respondido así a una carta enviada por Alejando Sanz, músico español y embajador del Ártico con Greenpeace.
En la misiva enviada a la Casa Blanca, fechada el 16 de septiembre de 2013 (días antes de la detención de los activistas en Rusia), Sanz instaba al presidente a sumarse a la “Declaración sobre el futuro del Ártico”, aludiendo a su reconocida preocupación por los efectos del cambio climático, que son notables en los frágiles ecosistemas del entorno del Polo Norte. El artista también animaba al político a apoyar la creación de un Santuario Global en la región.
Barack Obama ha indicado en la respuesta que su Administración está comprometida en la lucha contra el cambio climático y como ejemplo de tal afirmación alude a su Plan de Acción del Clima, iniciado junto con su mandato con la intención de reducir las emisiones de carbono. En el escrito, el mandatario menciona la declaración de apoyo a los líderes del G20 para la eliminación progresiva de los hidrofluorocarbonos, uno de los gases de efecto invernadero más potentes, como muestra del liderazgo de su país en asuntos ambientales.
Para dejar claro su compromiso con el Ártico, Obama hace referencia a la Estrategia Nacional para la Región Ártica, que establece las líneas de acción para proteger el océano y su entorno de futuros impactos y fortalece la cooperación internacional.
Alejandro Sanz se ha mostrado satisfecho por la respuesta del presidente de los Estados Unidos, no solo a título personal, sino también “en nombre de Greenpeace y de todos los millones de personas que han firmado por la protección del Ártico”. Sin duda, este es un fuerte impulso a la campaña por la protección del Océano Ártico, que se suma a una gran cantidad de apoyos internacionales recolectados desde que la organización ecologista la puso en marcha.
No hay Comentarios