pobreza_energeticaSegún el último estudio de “Condiciones de Vida” realizado por el INE (Instituto Nacional del Estadística), el 17,9%de las familias españolas no tienen recursos para poder calentar su casa lo suficiente durante los meses fríos, cifra que se ha incrementado un 4,3% en los últimos seis años.

Estas cifras demoledoras están claramente relacionadas con el bajón de nivel de ingresos experimentado los últimos años en los hogares españoles. Según el informe, en 2012 el 25,6% de los hogares con unos ingresos medios anuales netos inferiores a 15.000 euros no podía caldear la casa lo suficiente, mientras que eran el 10,8 por ciento quienes se encontraban en esta situación ganando de media 28.000 euros o más al cabo del año.

Además el aumento de las facturas de la luz y gas, sumado a que un 26% de la población activa en paro y la considerable reducción salarial que está sufriendo buena parte de la población (7% de media), están siendo dramática en millones de hogares españoles.

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético recuerda que la energía es un servicio básico que ha de superponerse a los intereses empresariales de unos pocos y ser entendido como un derecho inalienable. La pobreza energética condena a muchos españoles a no poner la calefacción con temperaturas extremas o incluso a no pagarla.

Además de pasar frío este invierno, la contaminación está afectando al 12,6% en los municipios grandes, respecto del 2,2% del los municipios pequeños, mientras que el ruido tuvo un impacto del 5,9% en los municipios pequeños y del 18%, en los de más de 500.000 habitantes.

I_Encuentro_Estatal_por_un_Nuevo_Modelo_EnergeticoPara llamar la atención sobre el actual contexto energético español y el cambio de modelo actual, el sábado 14 de diciembre de 2013 se celebra en Madrid el I Encuentro Estatal por un Nuevo Modelo Energético, organizado por la Px1NME.

Este encuentro está organizado por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, compuesta por más de 200 organizaciones, con el objetivo de denunciar esta situación insostenible, y para luchar por una reforma energética que atienda a los intereses de la ciudadanía y no supeditado al modelo energético español: con la dependencia de la importación de combustibles fósiles (cuyo precio no va a dejar de subir) y la sumisión de la política energética nacional a los intereses de un oligopolio empresarial formado por Endesa, Gas Natural-Fenosa, Iberdrola, EON, HC Energía, Repsol, BP y CEPSA, cuyo único interés es lograr los máximos beneficios para sus accionistas.

Para ello, contará con la participación de expertos de reconocido prestigio como Javier García Breva (presidente de la Fundación Renovables), Jorge Morales de Labra (experto en el sector eléctrico y director general de Geoatlanter), Mario Sánchez-Herrero(profesor de Economía en la UCM y fundador de Ecooo) o Rodrigo Irurzun (coordinador del Área de Energía de Ecologistas en Acción). También intervendrán Cote Romero y J.V. Barcia, coordinador@s de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.

El encuentro tendrá lugar en el espacio Medialab-Prado, C/ Alameda 15 de Madrid (metro Atocha).

Para participar en el encuentro, es necesario inscribirse en el formulario de registro y abonar la cuota de inscripción correspondiente (5 €, incluyendo comida).