La custodia del territorio se define como un conjunto de estrategias diversas (de educación, de gestión, de mediación, de desarrollo comunitario…), destinadas a favorecer y hacer posible la responsabilidad en la conservación y uso adecuado y sostenible del espacio terrestre, fluvial y marino y de sus recursos naturales, por parte de propietarios y usuarios de este territorio, y se dirige principalmente a la propiedad privada.
La custodia del territorio tiene por objeto implicar a propietarios y usuarios del territorio en la gestión sostenible de sus valores ambientales, culturales y paisajísticos y en el uso adecuado de sus recursos. Es una herramienta que se concreta, de la forma más acertada, en diferentes mecanismos de acuerdo entre propietarios y entidades que se corresponsabilizan de la gestión sostenible de los recursos y valores de cada.
Según la página web de la Xarxa de Custòdia del Territorio, la custodia del territorio se entiende como una filosofía que busca facilitar las iniciativas voluntarias de conservación de la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural en fincas privadas y municipales, y en las que los principales protagonistas serán, por un lado, un propietario y, por otro, una entidad de custodia que le asesora para llevar a cabo una gestión de su finca orientada a la conservación de sus valores y recursos.
Si queréis saber más sobre este tema, pasaros por la Plataforma www.custodia-territorio.es de la Fundación Biodiversidad.
No hay Comentarios