Hoy se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, y con motivo de esta efeméride, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético quiere denunciar la situación de indefensión de más de dos millones de familias, que van a pasar un invierno sin calefacción porque sencillamente no pueden pagarla. La pobreza energética en España va en aumento, y ya afecta al 10% de la población.
El aumento de las facturas de la luz y gas, sumado a que un 26% de la población activa en paro y la considerable reducción salarial que está sufriendo buena parte de la población (7% de media), están siendo dramáticas en millones de hogares españoles. La Plataforma recuerda que la energía es un servicio básico que ha de superponerse a los intereses empresariales de unos pocos y ser entendido como un derecho inalienable
Hoy os rescato, un capítulo de la cadena “Cuatro”, emitido el año pasado, sobre estas fechas alertando de la situación agónica de muchas familias españolas que no tienen suficientes recursos para mantener su hogar a una temperatura que no ponga en riesgo sus vidas.
La pobreza energética condena a muchos españoles a no poner la calefacción con temperaturas extremas o incluso a no pagarla, de modo que tengan que idear otras formas de mantenerse en calor: Ollas de agua caliente para el aseo personal, el uso del secador para mantener caliente el cuerpo, todos juntos durmiendo en la misma cama para darse calor o vestidos con numerosas capas de ropa en el interior… son algunas de las cosas que estas personas hacen para no pasar frío.
Acción ciudadana de protesta contra la pobreza energética
Desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y el resto de organizaciones convocantes están organizando una acción ciudadana de protesta contra la pobreza energética y a favor de un modelo energético solidario, basado en el aprovechamiento de los recursos propios renovables, en el ahorro, en la participación ciudadana y el empleo local.
Hoy más que nunca, es imprescindible aprovechar las fuentes de energía renovables que tenemos a nuestro alcance para paliar la dependencia exterior y favorecer el acceso a la calefacción y agua caliente a bajo precio, además de facilitar desde la administración la rehabilitación de edificios. Los ciudadanos podemos construir alternativas y debemos exigir a las administraciones que den paso hacia las soluciones.
Desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, compuesta por más de 200 organizaciones, queremos denunciar esta situación insostenible, que la reforma energética del gobierno no va a resolver, sino al contrario, porque no atiende a los intereses de la ciudadanía y hace caso omiso a los dos principales problemas del modelo energético español: la dependencia de la importación de combustibles fósiles y uranio (cuyo precio no va a dejar de subir) y la sumisión de la política energética nacional a los intereses de un oligopolio empresarial (Endesa, Gas Natural-Fenosa, Iberdrola, EON, HC Energía, Repsol, BP y CEPSA), cuyo único interés es lograr los máximos beneficios para sus accionistas.
Acción de protesta contra la pobreza energética
Se ha organizando una acción ciudadana de protesta contra la pobreza energética y a favor de un modelo energético solidario, basado en el aprovechamiento de los recursos propios renovables, en el ahorro, en la participación ciudadana y el empleo local.
La Plataforma convoca, a todas las organizaciones y personas que quieran sumarse a concentrarse en la plaza del ayuntamiento de sus respectivas ciudades, el día 23 de octubre a las 20.30hs. Arropados con mantas y portando velas con pasquines informativos del motivo de la acción. En Madrid dicha acción será realizada en la Puerta del Sol.
¿Cuándo?
23 de Octubre a las 20:30 horas.
¿Dónde?
Puerta del Sol de Madrid y en varias ciudades.
Convocantes:
Plataforma por un Nuevo Modelo Energético , Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), Fundación Renovables, Asamblea de la Plaza de los Pueblos (15M), Acción en Red, Sodepaz y Asociación de Vecinos de Orcasitas.
No hay Comentarios