El MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) ofrece la posibilidad de acercar a los ciudadanos el medio rural, mediante la descarga de más de 100 itinerarios naturales para su visualización en GPS.
Esta iniciativa empezó hace 20 años, durante el cual se han ido añadiendo mapas hasta llegar a cartografiar más de 8.500 kilómetros de itinerarios naturales, de los que 1.236 son vías verdes. Todos los itinerarios se pueden descargar para visualizar en dispositivos con señal GPS, para cargarlos en móviles y tabletas, y también en formato PDF.
Además en los mapas se detalla el nivel de severidad de la ruta, la dificultad en el desplazamiento, la longitud, y el tiempo aproximado en realizarla. Se incluye también una descripción detallada del camino, incluyendo imágenes y vídeos en la mayoría de ellas.
Descarga los mapas en formato GPS o PDF
Para descargar los mapas con los distintos itinerarios se debe escoger un sector geográfico a través de la página web del Ministerio, y a continuación hacer click en el camino elegido. En el apartado Descargas de GPS se seleccionará el formato adecuado para cada dispositivo. También se puede descargar en papel imprimiendo los archivos PDF de cada camino.
Para un óptimo funcionamiento de la señal GPS, el aparato debe tener una amplia visión del cielo, sin elementos que puedan obstruir la señal de los satélites, como árboles, cortados rocosos o edificios. Asimismo, las condiciones meteorológicas también pueden dificultar la recepción de la señal y su precisión, por lo que se recomienda llevar siempre mapas de la zona y una brújula.
El GPS ha de tener correctamente configurados los valores de sistema de proyección y datum. Todos los datos para GPS que se proporcionan desde esta página web están en la proyección UTM y en el DATUM European 1950 (España y Portugal).
Itinerarios agrupados por sectores
La página web del Ministerio ofrece los mapas agrupados por sectores; así, el sector centro peninsular ofrece la posibilidad de acercarse a conocer la vertiente sur de la sierra de Guadarrama, al noroeste de la Comunidad de Madrid, por un valle salpicado de ermitas ocultas entre pinares centenarios, que cuenta con la presencia constante del río Lozoya, y una rica biodiversidad en la que destacan especies tan amenazadas como el águila imperial (Aquila adalberti) o la Graellsia, una mariposa nocturna única en el mundo.
También se puede optar por los senderos tradicionales de El Hierro, donde poseen, además, importantes vestigios de su pasado histórico, como cuevas y recintos de sus primitivos pobladores, los bimbaches, que dejaron su impronta sobre el territorio en numerosos yacimientos arqueológicos distribuidos por toda la isla, poniendo de manifiesto los distintos modos de vida desarrollados a lo largo de los siglos por el hombre en su interacción con el medio natural.
Con esta iniciativa del Ministerio, se pretende acercar a los ciudadanos – mediante rutas senderistas, ciclistas y ecuestres – la biodiversidad y belleza de nuestro valioso patrimonio natural, y conocer los pueblos, monumentos y tradiciones que componen nuestra singularidad.
1 Comentario