rios-espana-veranoLos ríos son las arterias del planeta que bombean agua dulce a los humedales, a los lagos y al mar. Llevan nutrientes a través de los ecosistemas acuáticos manteniendo miles de especies vivas, y además sirven de espacio de ocio para el baño, sobre todo en estas fechas veraniegas.

Mañana 14 de julio, tendrá lugar como cada año el «BIG JUMP», un chapuzón reivindicativo y solidario a escala europea para reivindicar la protección de los ríos. WWF España organiza encuentros en ríos de  Madrid, Sevilla y Córdoba para concienciar en su conservación, para que estos cauces fluviales sigan llenos de vida, además de servir de espacio de ocio para el baño, sobre todo en estos días que aprieta el calor.

Más de la mitad de los ríos españoles se encuentran en mal estado

Con el Big Jump de este año, se pretende lanzar una alarma social por la salud de nuestros ríos, reivindicando unos adecuados “caudales ecológicos”, teniendo en cuenta que debemos proteger nuestros cauces fluviales, ya que cerca del 60% de los ríos españoles se encuentran en mal estado.

La Unión Europea en 2015 obliga a recuperar el buen estado ecológico de todos los ríos europeos. Para entonces, tendríamos que poder bañarnos en las aguas de nuestros cauces como lo hacían nuestros abuelos. Esta es la idea que inspiró a la European Rivers Network (ERN) cuando convocó en el año 2002 el primer Día Internacional del Baño en el Elba.

Corre, apuntaté y pegaté un chapuzón por la conservación de los ríos

¿CUÁNDO?
Domingo, 14 de julio de 2013, a las 12:00 horas

¿DÓNDE?

  • MADRID – Actividades desde las 12 y Big Jump a las 13:00
    Playa del río Alberche (Aldea del Fresno, Madrid)
    Contacto: Cristina Martín, Comunicación aguas WWF España, Móvil 690 762 335
  • SEVILLA – Big Jump a las 12:00
    Embarcadero del Paseo del Marqués de Contadero, frente Club Sevillano de Piragüismo río Guadalquivir (Sevilla) Big Jump a las 12:00
    Contacto: Raúl Navarro, Coordinador Grupo Sevilla WWF. Móvil 651 860 875
  • CÓRDOBA – Big Jump a las 12:00
    Arroyo Pedroche, a su paso por la ciudad de Córdoba. Es un acto simbólico, pues el arroyo no tiene caudal suficiente para un gran salto
    Contacto: Cristina Cañasveras,
    Coordinadora Grupo Córdoba WWF Móvil 610 912 815 y 622 165 205.

Fuente: www.wwf.es