Estamos siendo testigos de cómo ha evolucionado el modo en el que las personas en general, como los consumidores en particular, ven los alimentos ecológicos. Ya nadie pone en duda que el sector bio está en auge en todo el mundo. Por poner un ejemplo, el año pasado, la facturación de la alimentación ecológica en Alemania aumentó un 9%, hasta los 6.600 millones de euros, según el ICEX.
Para ponerse al día en las nuevas tendencias sobre producción y consumo de alimentos ecológicos, eco-turismo y desarrollo sostenible, la escuela de verano de eco-unión abre sus puertas un año más para ofrecernos cursos de gran interés, destacando el curso co-financiado por el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, «La formación Producción y consumo de alimentos ecológicos locales» del 2 al 26 de julio, con una duración de 50 horas y de carácter gratuito.
Además destacamos, los cursos:
- «¿Cómo adaptarse a las nuevas tendencias del turismo rural?», del 9 al 26 de julio, 10 horas. Matrícula: 90 Euros.
- «Curso Sustainable Business y Economía del bien común«, del 9 al 26 de julio, 10 horas. Matrícula: 90 Euros.
Los alumnos podrán beneficiarse de las tarifas reducidas del 30% (para desempleados, estudiantes y trabajadores del tercer sector) y del 20% (para autónomos).
Sobre eco-union
eco-union es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en generar agentes de cambio en los diferentes sectores de la sociedad, administración pública, mundo económico y actores sociales para catalizar así la transición hacia la sostenibilidad. eco-union capacita a las personas, conecta a los actores e innova en la sociedad mediante sus actividades: formación por la sostenibilidad, cursos, talleres, e-learning 2.0 dinamización de encuentros temáticos virtuales y presenciales, videoconferencias, debates online, cineforum organización del Global Eco Forum, diálogo internacional multistakeholder. En torno a estas actividades y en colaboración con otras entidades, eco-union desarrolla una serie de proyectos en los cuales la innovación y el uso de las nuevas tecnologías para la creación de redes y sinergias constituyen el eje motor.
No hay Comentarios