Integrada por 25 entidades, la nueva plataforma nace con el objetivo de divulgar el conocimiento social del “packaging” al conjunto de la sociedad.
La semana pasada tuvo lugar en Madrid, el acto de presentación de la nueva Plataforma por la Sostenibilidad de los Envases. Una iniciativa orientada a divulgar el ciclo de vida de los envases y su contribución, desde el punto de vista social y económico, al conjunto de la sociedad.
El ciclo de vida de un envase se inicia con el diseño del propio envase, su funcionalidad, producción, llenado y distribución, pero no termina en su recuperación y reciclado. Sino que es aquí donde se inicia la gestión sostenible de los envases para convertirlos de nuevo en recursos, en forma de envase, producto, de energía,… y volver a empezar así el ciclo.
[youtube]http://youtu.be/6YrPmuODuqg[/youtube]
El acto ha contado con la participación de Guillermina Yanguas, Directora General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural del MAGRAMA, y Carlos Martínez Orgado, como portavoz de La Plataforma por la Sostenibilidad de los Envases.
Hacia un desarrollo inteligente sostenible e integrador
Yanguas ha destacado la importancia de “avanzar tanto en los ámbitos de la reutilización como del reciclado”, de forma que “se impulse un desarrollo inteligente, sostenible e integrador”. Por su parte, el portavoz de la Plataforma, Carlos Martínez Orgado, ha recordado que “el ciclo de vida de un envase abarca desde el diseño mismo del envase, su funcionalidad, la elección de materiales para su producción, su recuperación y reciclado, y su conversión en un nuevo envase, producto o recurso, iniciando así de nuevo el ciclo”. Y ha manifestado que la Plataforma nace con vocación de ser “referente y divulgador de los avances e innovaciones que se han producido, y se producen de manera constante, en la vida de los envases”.
La Plataforma por la Sostenibilidad de los Envases tiene como principal objetivo convertirse en un punto de encuentro en el que ciudadanos y consumidores, entidades, organizaciones e instituciones de todos los ámbitos, puedan compartir conocimiento y desde donde ofrecer información acerca de los avances que se producen, de manera constante, en la gestión sostenible de los envases.
La gestión de los residuos debe de ser prioritaria en cualquier estrategia empresarial
Los residuos, entre ellos los de envases, son un desafío medioambiental, social y económico, y deben ser considerados una fuente de recursos. Por esta razón, la Plataforma busca fomentar que la prevención de su generación y su gestión ambiental sean prioritarios en cualquier estrategia empresarial y política medioambiental. Esto se consigue a través de las medidas de prevención, que incluyen no sólo la optimización del diseño y materiales sino también la formación e información de consumidores y ciudadanos, para conseguir reducir al máximo el uso de los recursos.
Desde 1998 las empresas españolas han implementado más de 34.500 medidas de prevención, logrando ahorrar más de 9,5 millones toneladas de materias primas. Además, gracias a estas medidas de prevención y el reciclado de residuos de envases se ha logrado superar la cifra de 21,7 millones de toneladas recicladas, lo que ha permitido el ahorro de 25,1 millones de MWh de energía, 314 millones de m3 de agua y 15 millones de toneladas equivalentes de emisiones de CO2.
Las entidades que integran la nueva Plataforma por la Sostenibilidad del Envase son: Aces, Adelma, Anep, Anfevi, Anged, Arpal, Asedas, Asociación de Latas de Bebidas, Azti, Barcelona Institute of Packaging (Bip), Cenim (CSIC), Cicloplast, CNTA, Confederación Española de Comercio; Ecoacero, Ecoembes, Ecovidrio, Fedemco, FIAB, FUCI, Graphispack, Hispacoop, Instituto San Telmo, Stanpa y Unae.
Fuente: www.ketchum.com
No hay Comentarios