Para lograr la erradicación de la pobreza y favorecer el desarrollo sostenible, la población debe disponer de los recursos básicos como la luz eléctrica. Un nuevo movimiento para impulsar el autoconsumo energético de la energía solar en Madagascar, ha hecho posible que siete ancianas, de aldeas rurales de la región, vayan a una escuela de ingeniería para proveer a sus poblados de los conocimientos necesarios para poder realizar instalaciones solares.
Energía solar en las aldeas desprovistas de tendido eléctrico
Gracias al programa promovido por WWF y Barefoot College, durante siete mese abuelas y abuelos de los poblados desprovistos de tendido eléctrico,han adquirido los conocimientos necesarios para poder instruir al poblado en la instalación de placas solares, y de este modo poder sustituir sus antiguos y contaminantes grupos electrógenos alimentados con diesel por energía limpia proveniente de nuestro astro rey.
Sólo las mujeres mayores (a menudo abuelas) son aceptados en el programa, ya que tienen menos probabilidades de ir a la ciudad cuando regresen de su formación, y están dispuestos a compartir sus conocimientos y tener la paciencia para aprender.
Barefoot College selecciona los pueblos o aldeas aptos para el programa. Sólo los pueblos que son inaccesibles a ser electrificados con tendido eléctrico se consideran aptos para el proyecto. Además los miembros de la comunidad deben de estar de acuerdo, y expresar la necesidad y el deseo de iluminación solar. Una vez pasado esta selección, se forma en la aldea un VEEC (Comité de Energía y Medio Ambiente ). Este comité está formado por los ancianos del pueblo, tanto hombres como mujeres. El VEEC consulta con la comunidad de la aldea entera y se identifican los hogares que estén interesados ??en la adquisición de energía solar en las aldeas. Cada familia que quiere obtener la iluminación solar deben pagar una contribución económica cada mes, independientemente de lo pobres que son. Esto es para que incluso los más pobres entre los pobres pueden tener un sentido de pertenencia al grupo y de este modo cuidar de ella.
Cerca de 300 hogares salen de la pobreza gracias a esta iniciativa solidaria
Gracias a este proyecto humanitario, van a tener acceso a la electricidad 240 hogares en el pueblo de Lavomanitra y 150 hogares en la aldea de Tsaratanana. Ambos pueblos están situados en áreas protegidas en los bosques de Madagascar, donde las comunidades locales son los administradores de la tierra y el vínculo entre el medio ambiente y las cuestiones sociales es muy cercano.
«A medida que las comunidades pobres tengan acceso a la energía, es importante que se beneficien de las mejores tecnologías de emisiones de CO2, sin que también evitan la dependencia de los precios energéticos volátiles y costosos combustibles fósiles«, comenta Denruyter, Director de Energías Renovables de la WWF.
«Por otra parte, la energía solar fiable en las zonas rurales no sólo reduce la necesidad de subsidios gubernamentales ineficientes a los combustibles fósiles más caros, sino que también proporciona mejores medios de vida para las comunidades pobres, mejora las oportunidades de educación y desarrollo en las zonas rurales, en particular para las mujeres«, añadió Denruyter.
Fundada en 1972 en Rajasthan, Barefoot College es una organización de voluntarios que trabajan en las áreas de educación, desarrollo de habilidades, salud, agua potable, electrificación y emprendimiento de las mujeres a través de la energía solar para mejorar la situación de la población rural.
«Esta asociación reúne a la visión de la vida de WWF de lograr el acceso universal sostenible de la energía a través de energía 100% renovable. El acceso a la energía limpia y renovable, segura, fiable y asequible es fundamental para el logro de la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible«, dice Samantha Smith, es lider de WWF Global Climate & Energy Initiative.
Fuente: cleantechnica.com
1 Comentario