Los próximos 9 y 10 de marzo se celebra la segunda edición del mercado de productos ecológicos, artesanos y de proximidad La buena vida. Tras el éxito de la primera edición, a la que asistieron más de 5.000 personas, el mercado La buena vida se convertirá en el primer espacio recurrente de este tipo en la capital, y se repetirá el primer fin de semana de cada mes.

¿Sabemos lo que comemos? ¿Pensamos lo que compramos? Cuando creíamos que todo estaba perdido y que los tomates nunca volverían a saber a tomate, una revolución se ha producido en los mercados: se multiplican las tiendas de alimentos ecológicos y emergen tendencias como la cerveza artesana o el pan hecho en casa. Cada vez más personas se convierten en consumidores conscientes.

La buena vida es una iniciativa innovadora que nace para visibilizar y promover la alimentación consciente y abrir espacios donde consumidores y productores puedan encontrarse.

En esta nueva edición, el mercado amplía su oferta de productos con chocolates, vinos y la posibilidad de llevarse a casa platos preparados con el género del mercado. Estos productos completan la oferta del mercado: quesos artesanos, pan con denominación de origen, frutas y verduras ecológicas, aceite virgen extra, conservas vegetales o la cada vez más demandada cerveza artesana.

Vinos ecológicos
En esta ocasión el vino tendrá un papel central en el mercado con la presencia de bodegas señeras del sector. Tras años de perfeccionamiento de las técnicas de vinificación, los vinos ecológicos se encuentran en su mejor momento. Según apuntan las estadísticas del sector y reconocen los responsables públicos, su consumo está aumentando entre un 5% y un 15% anual en toda Europa, a pesar de la crisis.

España, con su privilegiada climatología y el viñedo más extenso del mundo está en disposición de aprovechar esta oportunidad para crecer en los próximos años. La buena vida quiere hacerse eco de esta tendencia y convertirse en el evento de referencia para la presentación de la viticultura ecológica.

Comida para llevar
Como novedad en esta edición ofrecen a sus visitantes la posibilidad de llevarse a casa platos cocinados por el Restaurante Casa de Pías elaborados con productos ecológicos y artesanos. Una buena manera de no cocinar el fin de semana y, además, consumir platos saludables elaborados con los mejores productos.

Talleres para niños
La buena vida ofrece talleres para que los más pequeños también puedan disfrutar del mercado. Durante los dos días que dura el mercado se imparten talleres de semillado, cultivo y huerto urbano para acercar a los niños a las verduras. Al finalizar el taller todos los niños pueden llevarse su semillero a casa para continuar su labor de hortelanos.

Área de degustación
En el área de degustación del mercado se pueden probar las tapas, zumos, postres y bebidas que ofrecen los tenderos o incluso parar para desayunar, comer o cenar en el mercado.

Música en directo
La noche del sábado 9 de marzo habrá swing en directo en el mercado para amenizar la cena a los presentes. Será a cargo de un conjunto musical formado por emprendedores de HUB Madrid.

La segunda edición del mercado tendrá lugar los días 9 y 10 de marzo. Se celebrará de 10:00 a 24:00h el sábado y de 10:00 a 20:00h el domingo, en la nave del HUB Madrid (C/ Gobernador 26), un espacio de emprendimiento situado en el Barrio de las Letras, que ofrece un escenario ideal de encuentro entre productores y el consumidor consciente.