China (región del Tíbet), será el primero en tener una producción natural en armonía con el medio ambiente. Con una superficie de poco más de 38.000 km ² y una población de 700.000 habitantes, actualmente la mayoría de sus agricultores utilizan antiguos métodos de cultivo que son ambientalmente sostenibles, donde no utilizan pesticidas artificiales ni herbicidas, debido a sus altos costes.
Bután ha anunciado que será el primer país del mundo cuya agricultura será 100% ecológica. Este pequeño país está situado en el sur de Asia, entre la India (estado de Sikkim, que le separa de Nepal) yA principios de este mes, en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Delhi 2013, el ministro de la agricultura y bosques, Pema Gyamtsho, anunció la decisión de Bután a cambiar por completo su agricultura hacia los alimentos ecológicos.
El país tiene previsto exportar sus alimentos en el mercado creciente de productos orgánicos en los países vecinos, como India y China.
«Estamos experimentando con diferentes métodos de producción de cultivos, pero también vamos a aumentar la cantidad de tierras de regadío y el uso de variedades tradicionales de cultivos que no requieren muchos recursos y tienen resistencia a las plagas«, dice Gyamtsho.
Sin embargo, la transición no será fácil. En los últimos años las adversidades climáticas han castigado la región, y los jóvenes están huyendo hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades, y muchas parcelas agrícolas se quedan sin mano de obra.
«La agricultura orgánica tomará tiempo«, dijo el ministro de Agricultura Gyamtsho. Hay que capacitar a los agricultores en los nuevos métodos orgánicos que les ayuden a producir más alimentos y acercar de este modo al país a la autosuficiencia.
Fuente: The Guardian
Hector
emagister.com grupos
grupo escuela sin muros